Lo que no ves puede perderse: por qué un DLP es vital hoy
- Opinión

¿Sabías que cada segundo hay empresas perdiendo datos que nunca se recuperarán? La era digital ha traído consigo una cantidad enorme de información sensible que las organizaciones deben gestionar de forma eficaz.
Por Víctor Orive, CEO de ADM Cloud & Services
Desde datos financieros hasta secretos comerciales y detalles personales de clientes, toda esta información está constantemente en riesgo. Aquí es donde entra en juego el Data Loss Prevention (DLP). Esta tecnología no es un lujo, sino una necesidad. El DLP protege los datos sensibles de tu organización, asegurando que no se pierdan, filtren o caigan en manos equivocadas. En pocas palabras, actúa como un guardián digital que identifica, supervisa y protege la información clave, enfrentando tanto errores humanos como intentos maliciosos.
El Problema: los riesgos invisibles
En un mundo hiperconectado, los datos fluyen con una velocidad impresionante. Sin embargo, esta conectividad también los convierte en un objetivo vulnerable. Pérdidas de datos pueden suceder por muchas razones: ataques cibernéticos, errores humanos o simples descuidos. Y las consecuencias son mucho más graves de lo que aparentan.
Impacto económico:
1. Costes directos: Una fuga de datos podría derivar en multas millonarias por incumplimiento de normativas como el RGPD. También se suma el coste de intentar recuperar información perdida.
2. Pérdidas indirectas: La confianza de los clientes y socios puede dañarse de forma irreparable, afectando los ingresos de la empresa.
Daño a la reputación: Cuando ocurre una fuga de datos, la imagen pública de la organización puede quedar profundamente dañada. Incidentes en grandes corporaciones que acaban en los titulares son buenos ejemplos de cómo la credibilidad y las relaciones con inversores pueden sufrir.
Interrupción operativa: La pérdida de datos puede paralizar funciones esenciales dentro de una empresa. Por ejemplo, comprometer una base de datos crítica puede llevar a retrasos, pérdida de productividad e incluso problemas para los clientes.
Riesgos legales y de cumplimiento: Empresas que pierden datos personales o confidenciales pueden enfrentarse a demandas legales por incumplir normativas como el RGPD, que impone multas severas.
Exposición al cibercrimen: Los datos robados pueden ser utilizados para fraudes, robo de identidad y otros ataques como ransomware. Esto afecta no solo a las empresas, sino también a los individuos cuyas vidas personales se ven involucradas.
Pérdida de ventaja competitiva: Los datos estratégicos, como secretos comerciales o análisis de mercado, en manos equivocadas pueden dar una ventaja significativa a competidores.
La solución: un DLP ofrece una barrera esencial contra los riesgos antes mencionados. Veamos cómo:
1. Evitar el acceso no autorizado: protege documentos financieros, contratos y datos de clientes, asegurando que solo usuarios autorizados puedan acceder.
2. Proteger contra errores humanos: Un DLP avanzado puede bloquear, por ejemplo, el envío accidental de información confidencial a correos personales.
3. Prevenir fugas en dispositivos móviles: En el contexto actual de trabajo remoto, el DLP asegura que los datos no sean transferidos a dispositivos no seguros como teléfonos personales sin cifrado.
4. Cumplimiento normativo: Ayuda a empresas a cumplir regulaciones clave como RGPD, HIPAA o PCI DSS, reduciendo riesgos legales.
5. Detectar actividades sospechosas: Supervisando patrones de comportamiento, el DLP identifica grandes transferencias de datos fuera de la red corporativa, posibles señales de un intento de fuga.
6. Proteger contra servicios en la nube: Supervisa el uso de plataformas como Google Drive o Dropbox, evitando que datos sensibles se almacenen en cuentas no autorizadas.
7. Prevenir el robo interno: Bloquea la copia o envío de información clave por parte de empleados malintencionados.
8. Controlar dispositivos físicos: el DLP restringe el uso no autorizado de dispositivos como USBs o impresoras para manejar datos clasificados.
La pérdida de datos no es un "tal vez" en la era digital, es un "cuándo". Sin un sistema DLP sólido, las organizaciones enfrentan riesgos insostenibles que pueden resultar catastróficos. No esperarías a que tu coche sufra un accidente para asegurar su cobertura, entonces ¿por qué esperar a perder datos críticos para actuar?
Implementar un DLP no solo protege tu información, sino que fortalece la confianza de clientes y socios, asegura el cumplimiento normativo y preserva tu ventaja competitiva. En el mundo empresarial actual, el DLP no es solo una herramienta; es un aliado esencial para garantizar la supervivencia y el éxito de tu organización.
En ADM Cloud & Services disponemos de varias soluciones DLP entre las que destacamos Edorteam DLP, solución SaaS fácil de implementar y mantener orientada a pequeñas y medianas empresas.
Más información en el VIII Foro IT Digital Security.