El 85% de los profesionales de seguridad experimentaron impactos comerciales prevenibles como resultado de procedimientos de respuesta insuficientes. El 97% cree que si las alertas fueran más precisas aumentaría su confianza en la automatización de la respuesta a amenazas.
A pesar de que la falta de confianza es el principal problema en cuanto a su implantación, un 85% de las organizaciones prevé automatizar los procesos clave de seguridad y de Respuesta ante Incidentes en los próximos 12 meses. Es necesario un cambio cultural para su adopción masiva.
La integración de Ivanti Neurons for Zero Trust Access con Secure Service Edge de Lookout permite a las empresas mejorar su seguridad según el modelo de ‘confianza cero’. La solución conjunta ofrece una protección de datos avanzada para todos los usuarios, dispositivos y aplicaciones.
Telefónica Empresas incorporará sin coste adicional una nueva herramienta para que la navegación desde los móviles corporativos sea mucho más segura, a través de Seguridad en Red Móvil (SRM). Esta es una funcionalidad que se aplica automáticamente al utilizar la red de datos sin necesidad de que el usuario haga nada.
Disponible en centros de datos ubicados en la Unión Europea, PKIaaS proporciona una infraestructura de clave pública (PKI) altamente segura y basada en la nube que asegura una amplia gama de casos críticos de uso de seguridad e identidad, como la autenticación sin contraseña.
Desarrollado por expertos del Equipo Global de Respuesta a Emergencias de la compañía, el curso de Capacitación de Respuesta a Incidentes de Windows ayudará a los profesionales de seguridad de TI a identificar y responder a un ciberincidente y diferenciar las APT de otras amenazas.
La causa más frecuente fueron los ataques dirigidos, con un 41% de los incidentes críticos. El malware con impacto crítico y la explotación de vulnerabilidades críticas expuestas públicamente causaron el 14% y el 13% de los incidentes, mientras que la ingeniería social estuvo detrás del 5,5%.
De los 300.000 millones de inversión que el mercado de la ciberseguridad realizará en los próximos cinco años, una gran parte se dirigirá a la automatización para mejorar la detección y la respuesta a las amenazas dirigidas a aplicaciones, puntos finales, datos e Internet de las cosas.
Las infracciones de ransomware aumentaron un 13% en un solo año, registrando el mayor salto que en los últimos cinco años combinados. Los actores externos son aproximadamente cuatro veces más propensos a causar brechas en una organización que los actores internos.
Entre las amenazas más recientes destaca Trojan-PSW, un malware que roba contraseñas, cuyo número de detecciones supera los cuatro millones. También han aumentado los ataques web, hasta los 35,4 millones, y los ataques contra el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP).
Las preocupaciones son alimentadas por un número creciente de ciberataques. De hecho, el 61% de los CIOs informa de un aumento en los ataques y brechas de ciberseguridad en 2020 y 2021. El 70% de los ingenieros de redes afirma que la seguridad es su área de enfoque más importante.
Los equipos de los empleados son utilizados como un medio de entrada para entrar en los sistemas de las organizaciones. Estas necesitan ser rápidas detectando el origen de los ataques, empleando sistemas de prevención de intrusiones y aumentando su capacidad para prevenirlos en el futuro.
El servicio utiliza un equipo de analistas de ciberseguridad altamente capacitados para apoyar a los equipos de ciberseguridad. Resulta idóneo para las organizaciones que carecen de recursos internos y visibilidad para defenderse de los ataques, incluyendo el ransomware y las APT.
La última versión de la solución aprovecha la Threat Cloud de Check Point para analizar archivos descargados en busca de intenciones maliciosas y, en caso de que se encuentren, bloquear la descarga por completo. En los terminales Android también puede escanear el almacenamiento.
Este malware, que no se ejecuta en iOS, se transmite mediante el envío de SMS con contenido publicitario falso para robar datos bancarios, de contacto y otro tipo de información privada de los dispositivos que logra infectar. El 4% de los dispositivos infectados pertenecen a usuarios españoles.
En el primer trimestre se ha observado un aumento del fraude en telecomunicaciones, retail y logística y un descenso en el sector financiero, en las apuestas y en las comunidades online. Los ataques más frecuentes son estafas, robo de dinero o de tarjetas regalo y estafas de terceros en tiendas.
Con la introducción de Endpoint DLP en la plataforma Netskope Intelligent Security Service Edge, los clientes pueden proteger los datos en SaaS, IaaS, aplicaciones privadas, web, correo electrónico y dispositivos de punto final desde una única solución de seguridad de datos convergente.
Los ciberdelincuentes están utilizando medios sofisticados para identificar vulnerabilidades en las redes empresariales, lo que está aumentando un 29% el coste medio de los ataques por empresa. El gasto medio en ciberseguridad por empresa ha aumentado un 60% en el último año.
El troyano sigue siendo el malware más frecuente y afecta al 6% de las organizaciones de todo el mundo, incluida España, seguido de Formbook y Mirai. En cuanto a la vulnerabilidad Spring4Shell, ha afectado más 35% de las compañías de todo el mundo sólo en su primer mes.
Durante la celebración de VeeamON 2022 presentó Veeam Backup & Replication v12, que amplía la capacidad de reducir el riesgo de negocio a través de la mejora de la recuperabilidad de la seguridad de los datos y sistemas, además de Veeam Backup for Salesforce y Veeam Backup para Microsoft 365 v7.