La lucha contra el fraude se da cita la próxima semana en Madrid
- Actualidad
CyberMadrid, el clúster madrileño de ciberseguridad, reúne el próximo 18 de abril en el Retiro a alguno de los principales actores en la lucha contra el fraude en el que será el I Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital.
|
Recomendados.... Las nuevas fronteras de la ciberseguridad. Foro IT Digital Security (23 abril) Registro
Diez aspectos para redefinir las estrategias de Experiencia de Cliente de las empresas en 2024 Informe
|
Los jardines de Cecilio Rodríguez en el Parque del Retiro de Madrid acogerán el próximo jueves 18 de abril el I Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital, organizado por CyberMadrid, el clúster de ciberseguridad de la ciudad de Madrid. Además del ayuntamiento de la ciudad y la Comunidad de Madrid, apoyan el evento el INCIBE y la Guardia Civil.
Con Raúl Guillén, director de Estrategia de Ciberseguridad de Trend Micro y miembro de la Junta Directiva de CyberMadrid, como maestro de ceremonias, a puesta de largo del congreso correrá a cargo de Damián Ruiz, presidente de CyberMadrid, Silvia Roldán, viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Ignacio González, subdirector del NCC-ES en INCIBE, Carlos Requena, director general de FrauDfense, César Gilmartín, director de operaciones de AEECF y Charo Pinilla, managing director de CyberMadrid.
El congreso se divide en tres sesiones, combinando todas ellas ponencias individuales y mesas redondas. La primera de ellas abordará el estado del Fraude Digital en España y contará con expertos de BBVA España, NTT Data, Armatun-ABAI, BioCatch y la Asociación Española de Empresas contra el Fraude y FrauDfense, entre otros.
La segunda de ellas se centra en “Fraude: protección, detección y respuesta”. Las presentaciones individuales abordarán temas como los troyanos bancarios (Cleafy), la lucha contra el blanqueo de capitales (Minsait/SIA, parte de Indra), el desafío de la ciberseguridad en tiempo real para las telecomunicaciones (Quobis y Oracle), mientras que la mesa redonda contará con el Grupo de Ciberinteligencia Criminal de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, BBVA, BeDisruptive y Click Ciber.
La tercera sesión abordará la innovación con temas como ”Demystifyng dora threat-led pen testing requirements and compliance” (XM Cyber) o “Indicadores de fraude. medidas, controles y acciones de mejora”, que será el centro de una mesa de debate que contará entre otros con representantes de ThreatFabric y Seepmail. También participará con una presentación Threatmark.