La Jornada Cyber Embajadoras organizada por CyberMadrid destacó la importancia de impulsar la igualdad en el sector de la seguridad. Entre otras conclusiones, las expertas que participaron en las sesiones coincidieron en señalar la necesidad de apoyarse en el talento femenino para cubrir las necesidades del sector.
El malware de robo de datos y credenciales son las dos principales amenazas contra las pymes en 2023, y representan casi el 50% de todo el malware detectado por Sophos dirigido a este segmento de mercado. El ransomware sigue siendo la mayor amenaza para las pymes; aumenta la vulnerabilidad del correo electrónico empresarial, junto c...
La propuesta F5 Distributed Cloud Services consta de una solución automatizada de reconocimiento de seguridad y pruebas de intrusión.
Fabricantes y vendedores buscan obtener los datos de los usuarios para mejorar su experiencia. Sin embargo, estas ventajas a menudo conllevan un coste oculto: nuestra privacidad.
El estudio ‘The portrait of the modern Information Security professional’, realizado por Kaspersky, revela que el 48% de las empresas europeas necesitan más de medio año para encontrar un profesional cualificado en ciberseguridad. La falta de experiencia es uno de los mayores retos, junto con el alto coste de la contratación y la co...
A través de una colaboración de varios años, Veeam y Microsoft desarrollarán capacidades para mantener a las organizaciones en funcionamiento ante los crecientes ciberataques, interrupciones y desastres naturales.
La plataforma CrowdStrike FalconXDR nativa de IA ofrece la velocidad, la experiencia y la flexibilidad que las organizaciones necesitan para responder a las amenazas.
La unión tiene como objetivo posicionar al grupo como el principal operador de ciberseguridad para clientes y colaboradores en Europa que valoran la soberanía de los datos y los mejores servicios de seguridad en cloud, cumplimiento y comunicaciones digitales.
S21sec ha publicado un informe detallado de CryptoLove Loader, un nuevo tipo de malware que se inserta a través de las redes sociales. Este programa malicioso pretende robar las credenciales de los usuarios de carteras de criptomonedas con un minucioso ataque.
Los hashes NTLM robados se explotarían para descifrar contraseñas o facilitar ataques aprovechando otras vulnerabilidades dentro de la organización objetivo, y moverse después lateralmente dentro del entorno afectado.
Una nueva solución transforma la seguridad SaaS añadiendo una prevención de amenazas automatizada y reduciendo la superficie de ataque.
La plataforma unificada protege los datos en reposo y en movimiento a medida que fluyen por la nube, en las instalaciones y dentro de las aplicaciones.
Las mujeres representaban en 2023 un 25% de la fuerza de trabajo en el campo de la ciberseguridad.
ISACA lanza un marco y una nueva cartera de recursos para proporcionar a las empresas las herramientas para hacer crecer la confianza y la reputación.
Bautizado con el nombre de Savvy Seahorse, este agente atrae a las víctimas a plataformas de inversión fraudulentas mediante anuncios en Facebook y otras tácticas, como chatbots, seguimiento de Meta Pixel y múltiples dominios de procesamiento de pagos.
A través de su Instituto de formación, Fortinet proporcionará gratuitamente su reconocido plan de formación en ciberseguridad a 75.000 personas en Europa durante los próximos tres años.
La jornada organizada por CyberMadrid tiene como objetivo proporcionar visibilidad a las mujeres en el sector cyber, mejorando su posicionamiento y promoviendo “un ecosistema social y empresarial más inclusivo, diverso y participativo”.
Netskope Threat Labs ha hecho público su último informe de amenazas, en el que revela que el sector financiero se mantiene entre los principales sectores atacados por grupos de ransomware.
El texto examina la cada vez mayor adopción de aplicaciones en la nube en el sector de servicios financieros, y el alarmante abuso de estos canales por parte de los criminales para...
Los ciberdelincuentes necesitan sólo 3 minutos para alcanzar sus objetivos, según un estudio de Crowdstrike, que asegura que la nube está amenazada. El informe indica que los criminales buscan irrumpir en los procesos electorales y explotar las tecnologías de IA generativa.
La XIV edición del congreso tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de marzo en el Kinépolis de Madrid y contará con diferentes tracks temáticos en hasta cinco salas de conferencias paralelas que abordarán la ciberseguridad en todos sus ámbitos.