Más de la mitad de las empresas españolas no tiene un plan de ciberseguridad

  • Actualidad
security-shield

Según el Observatorio de Competitividad Empresarial realizado por la Cámara de Comercio de España, una cuarta parte de las empresas aumentará su inversión en ciberseguridad, mientras que apenas el 34% desarrolla actividades de capacitación en este ámbito.

  Recomendados....

Gestión de la ciberseguridad: de la automatización inteligente a la IA generativa 
Observatorio ITDS
Cómo combatir las amenazas desconocidas con tecnologías Cisco Ver
Identidades digitales, centro de la estrategia
de ciberseguridad. 
Observatorio ITDS

La Cámara de Comercio de España ha anunciado los datos de su Observatorio de Competitividad Empresarial, según el cual el 46,8% de las compañías de nuestro país manifiesta tener definido formalmente un plan específico de ciberseguridad. Esto es, más de la mitad no lo tienen; y cuanto menor sea su tamaño, es más probable que carezcan de él. Así, tiene un plan el 85,7% de las empresas grandes, el 61,5% de las medianas, el 56,3% y el 29% de las microempresas.

Unos datos que no se corresponden con la sensación de seguridad. Un 73,8% del total de empresas cree que están bien protegidas, un 55,3% piensa además que son poco o nada atractivas para los ciberdelincuentes y solo el 11% dice haber sufrido un ataque en los últimos 24 meses. Quizá por ello solo el 34% mantiene actividades de capacitación en ciberseguridad.

Además, apenas el 24,3% de las empresas tiene planes para reforzar su ciberseguridad en los próximos 12 meses.  Eso sí, el presupuesto medio para ellos de las que invertirán en este ámbito ha subido un 23,5%. En todo caso, el observatorio señala que casi todas las empresas cuentan con algunas medidas básicas, como antivirus o protección antimalware (98,0%), copias de seguridad separadas física y lógicamente de los sistemas de operación (93,0%), actualizaciones de software (88,5%) y redes inalámbricas protegidas (84,8%).

Las mayores barreras de las empresas para mejorar sus niveles de ciberseguridad con la complejidad tecnológica y la dificultad o desconocimiento para encontrar empresas o personal adecuado. Otro elemento llamativo del informe es el escaso impacto en la ciberseguridad que tiene el trabajo remoto. El 52,8% de las compañías dispone de teletrabajo y, de ellas, un 92,4% estima que el número de ciberataques no ha aumentado desde que se implantó.