Microsoft colabora con el Gobierno Vasco en la educación de ciberseguridad

  • Actualidad
Convenio Ertzaintza Microsoft 2024

La compañía ayudará en la formación y mejora de las capacidades digitales del equipo de la Ertzaintza encargado del proyecto “Prevención desde la comunicación”, poniendo sobre la mesa los recursos necesarios para mejorar su trabajo de sensibilización y concienciación en ciberseguridad en los centros educativos infantiles y juveniles de Euskadi.

  Recomendados....

Protección integral: defensa de las nuevas fronteras de la ciberseguridad.
Acceder
Tendencias 2024 en ciberseguridad: qué está sucediendo. Ver
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible

El pasado viernes Josu Iñaki Erkoreka Gervasio, vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, firmaron un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo ayudar “a sensibilizar en materia de ciberseguridad a la población infantil y juvenil de Euskadi”, en particular a través del apoyo al equipo de la Ertzaintza que desarrolla el proyecto “Prevención desde la comunicación”.

El proyecto propone la alfabetización digital centrada en temas de seguridad a través de los centros educativos del País Vasco en los niveles infantil y juvenil. Microsoft proporcionará asesoramiento y orientación para mejorar los programas de prevención y comunicación, además de aportar los recursos que necesite el equipo de la Ertzaintza a cargo del proyecto.

La compañía recuerda que, según su Informe Global de Ciberseguridad Online, el 69% de las personas sufrieron algún tipo de riesgo online en 2023, un índice que sube al 74% en la adolescencia. Los riesgos más comunes que ha identificado son la información errónea y la desinformación, el ciberacoso, la exposición a discursos de odio y las amenazas de violencia.

En el comunicado de Microsoft, se cita la declaración compartida de Alberto Granados y Josu Erkoreka, según los cuales “la formación en habilidades digitales y concienciación ayudan a garantizar la seguridad digital de una población vulnerable como puede ser la de los niños y jóvenes. La colaboración público-privada, como este acuerdo que hoy firmamos, es clave para fomentar esta formación de la ciudadanía y ayudar a la concienciación de familias y profesionales de la educación a protegerse en el entorno digital actual y mejorar el cuidado cibernético de los niños y jóvenes”.