GlobalSuite TPRM automatiza la gestión del riesgo de la cadena de suministro
- Actualidad

El nuevo software presentado por la compañía aborda la implementación, gestión y optimización de los procesos de gestión de proveedores externos, uno de lo vectores de entrada de ciberataques en grandes organizaciones sobre el que además pone el foco la normativa NIS2.
Recomendados.... Tendencias 2024 en ciberseguridad: qué está sucediendo. Ver
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
|
GlobalSuite lanzó ayer su software TPRM (siglas de Third Party Risk Management), especializado en la gestión de riesgos de terceros de forma automatizada. A lo largo del último año hemos visto cómo la cadena de suministro ha adquirido una importancia creciente como vector de entrada de ciberataques, siendo la protagonista de algunos de los más sonados de los últimos meses.
La razón es que muchas de las grandes empresas e instituciones públicas tienen una sólida postura de seguridad, pero mantienen relaciones con proveedores externos que no siempre tienen medidas de protección similares, por lo que son más fáciles de atacar como vía de entrada a las organizaciones mejor protegidas. GlobalSuite TPRM aborda precisamente la gestión del riesgo de esas terceras partes.
Para facilitar que las operaciones sean seguras y conformes a la normativa, el software facilita la implementación, la gestión u la optimización de los procesos de gestión de proveedores con herramientas como el inventario unificado de terceros, la identificación y mitigación de riesgos, el seguimiento del cumplimiento normativo por parte de terceros y su evaluación continua o la gestión de incidentes.
Antonio Quevedo, CEO de GlobalSuite Solutions, señala que “reducir los riesgos es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas y organismos públicos en la actualidad y gestionarlos a través de un software es indispensable en un entorno global cada vez más interconectado. Con GlobalSuite® TPRM, esta gestión de riesgos se simplifica de forma notable a la par que se reduce la exposición de la organización a posibles amenazas y vulnerabilidades. Todo ello, con un importante ahorro de costes ya que la automatización de procesos y la gestión eficiente de riesgos de terceros permiten reducirlos y de paso, mejorar la eficiencia general de la organización”.