La firma de seguridad advierte de que GDPR será una oportunidad para la ciberdelincuencia que aprovecharán para sacar mayor provecho de sus ataques. Para que esto no ocurra, acaba de publicar el white paper ?Guía de anticipación al Nuevo Reglamento General de Protección de Datos Europeo?.
La cuarta parte de los empleados creen que no hay reglas establecidas en sus empresas, mientras que la mitad consideran la protección de las ciberamenazas como una responsabilidad compartida, lo presenta desafíos adicionales cuando se trata de establecer el marco de ciberseguridad adecuado.
En lugar de ver esta nueva regulación como un reto, las organizaciones estarían mejor si la vieran como una oportunidad para lograr una diferenciación competitiva. Cumplir o exceder los requisitos regulatorios será de gran ayuda para calmar las preocupaciones de seguridad del consumidor.
Durante los últimos tiempos han sido muchas las denuncias de usuarios que se han visto agregados a grupos de colegios, ayuntamientos o asociaciones sin su consentimiento. Ahora una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos establece añadir un usuario a un grupo sin su consentimiento es una infracción grave.
A medida que se acerca la fecha límite para el cumplimiento del Reglamento General de Protección de datos (RGPD), obtener una imagen precisa del uso de los servicios cloud a través de una auditoría exhaustiva es una buena forma de empezar.
A partir del próximo 25 de mayo, el consumidor estrenará derechos en este ámbito que le reconoce el nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo.
Como compradores online tenemos una serie de derechos sobre los datos personales que cedemos. Vamos a repasar esos derechos que asisten al consumidor sobre la información de la que es titular.
La ciberseguridad marcará en 2018 la estrategia de desarrollo de las compañías. Por eso, en la visión de Toshiba, la criptografía cuántica, la tecnología de edge computing y las infraestructuras de escritorio virtual basadas serán claves a lo largo del año.
El reglamento marcará un antes y un después en las políticas de protección de datos, ya que, a partir de mayo de 2018, defender los datos de los clientes de la empresa pasará a ser una obligación legal. Los cibercriminales podrían ver en ello una oportunidad para sacar mayor provecho de sus ataques.
Actualmente hay un 10% de compañías que están preparadas ante la entrada en vigor de la nueva normativa europea de protección de datos en mayo de 2018, y otro 25% tienen planes sólidos para asegurar su cumplimiento.
Esta es sólo una de las predicciones de Bitglass para 2018, año en que se espera que las políticas de contraseñas corporativas serán mucho más estrictas, el malware avanzado utilizará el aprendizaje automático, y las empresas deberán priorizar la seguridad de los datos para cumplir con GDPR.
A día de hoy es una preocupación y un reto que habrá que encarar en 2018. Sin embargo, el nuevo reglamento europeo de protección de los datos puede ser una oportunidad de mejora en muchas áreas de negocio.
Una encuesta realizada por Commvault en octubre evidencia que las empresas no están preparadas ante GDPR, cuya llegada está cada vez más próxima.
Según un estudio de CyberArk sólo el 10% de las empresas estarían en condiciones de informar sobre un acceso no autorizado 72 horas después de detectarlo, como exige la GDPR.
Empieza la cuenta atrás. A menos de un mes de que finalice el año, las empresas tendrán que elaborar y desarrollar un plan de actuación a la hora de abordar los cambios regulatorios que exige GDPR antes del 25 de mayo de 2018.
La LOPD tiene que cambiar para adaptarse al nuevo Reglamento General de Privacidad de Datos europeo (GDPR). El Consejo de Ministros ya ha acordado la remisión a las Costes Generales del Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos. Te contamos cuáles son sus novedades.
Una de las novedades que incorpora GDPR es el llamado Derecho al Olvido, que permite que los individuos que soliciten que sus datos sean eliminados cuando no haya ninguna razón de peso para que una empresa continúe procesando la información.
El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea está en la agenda de todas las empresas, pero sigue habiendo incertidumbre y confusión en torno a diferentes ámbitos, uno de ellos es sobre quién es el responsable de su cumplimiento dentro de la empresa.
Los proveedores cloud en la nube aún no están preparados para cumplir con RGPD, según el último informe trimestral de Netskope sobre servicios de nube empresarial.
Una investigación de Trend Micro pone de relieve que existe un buen conocimiento de los principios sobre los que se sustenta el GDPR, pero también que hay gran confusión en torno sobre lo que constituyen los datos personales que tienen que proteger.