No sólo las grandes empresas tendrán que prepararse para cumplir con la nueva normativa europea, que entrará en vigor el próximo 25 de mayo. Llega el momento de que las PYMES documenten su procedimiento de procesamiento de datos, examinen su nivel de riesgo y tomen las medidas necesarias para prevenir las brechas de seguridad y mant...
Hacer frente a las nuevas amenazas ha forzado una seguridad multicapa que permita tener controlados todos desde el endpoint al servidor, pasando por las redes, el email o el cumplimiento normativo.
Cada vez está más cerca la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos. En mayo de 2018 entrará en vigor y es un asunto que las tiendas online no pueden dejar al azar. De la mano de Trusted Shops España, os ofrecemos una serie de consejos útiles para llegar tranquilos a esa fecha.
A pocos meses de la entrada en vigor del RGPD, el conocimiento de las medidas que las compañías han de poner en marcha no es muy elevado. Debería establecerse una hoja de ruta de implantación, en la que una figura importante es el nombramiento de un asesor de confianza que evalúe el proceso.
Aunque cada sector tiene que cumplir con regulaciones específicas, el nuevo Reglamento General de Privacidad de los Datos europea es la norma más importante y que mayor impacto tendrá para las organizaciones. De ahí que IDC España le dedique algunas consideraciones.
Uber confirma ahora que fue víctima de una brecha de seguridad en octubre de 2016 que afectó a 57 millones de clientes y que la infomación comprometida son nombres, emails y números de teléfono.
Con las opciones actualmente disponibles, no es sorprendente que al migrar a Office 365 para el alojamiento de correo, las organizaciones opten por confiar en el cifrado de Office 365 para sus necesidades de seguridad de correo.
El cifrado de datos es fundamental para la seguridad de las empresas modernas. Y una buena práctica relacionada con el cifrado es el llamado rekeying, que no es otra cosa que la rotación de las claves de cifrado de forma periódica.
IDC Research España estima que, para 2019, el 70% de las grandes empresas con sede en Estados Unidos y Europa serán objeto de ciberataques. La creciente espiral de amenazas, la transformación digital de las empresas y la conformidad con el reglamento GDPR, son los tres principales factores que influirán en el panorama de la ciberseg...
Existe una gran confusión entre las empresas acerca de la regulación, con un 30% siendo incapaces de determinar qué requisitos de seguridad implica. Otro obstáculo que deben superar las empresas es el nuevo cronograma para informar a las autoridades y a los clientes afectados en caso de brecha de datos.
El 25 de mayo de 2015, fecha límite para estar preparados para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo, las organizaciones necesitan adaptarse a esta normativa cuanto antes y cumplir con la nueva regulación.
GDPR afecta a todas las organizaciones a nivel mundial que realizan negocios en países de la UE o que poseen o procesan datos personales de ciudadanos de la UE. También contiene normas específicas y más rigurosas para las organizaciones de atención médica.
Los datos de las PYMES son cada vez más valiosos para los cibercriminales. Protegerlos es importante para mantener las operaciones y la reputación, así como para evitar multas.
Entre las novedades que propone la GDPR, de obligado cumplimiento a partir del próximo 25 de mayo de 2018, está la figura de un Data Protection Officer (DPO), la figura responsable de la privacidad que, con una función preventiva y proactiva, se encarga de supervisar, coordinar y trasmitir la política de protección de datos tanto de...
La nueva normativa europea de protección de datos, GDPR, entrará en vigor el próximo 25 de mayo. Hoy repasamos, con Check Point Software Technologies, unos consejos que conviene aplicar si no se quiere incurrir en multas que pueden suponer hasta el 4% de los ingresos de una compañía.
Los resultados indican que la mayoría de las organizaciones están preocupadas por la pobreza de sus prácticas relativas a la eliminación de datos y su capacidad para demostrar que cumplen con la normativa.
Los estados miembros han firmado un documento según el cual tendrían derecho a responder a un cioberataque con armas convencionales y con el respaldo del resto de estados.
El nuevo Informe de Buenas Prácticas del CCN-CERT busca concienciar y facilitar el uso seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Un nuevo informe vuelve a poner de manifiesto que, a pesar de estar aprobada, las empresas no conocen el alcance de la GDPR.
Al igual que un entrenador personal le da la motivación y la estructura para tener éxito, esta guía establecerá un plan de ataque para lograr el objetivo de cumplir con la GDPR.