En el Cybersecurity Day se dieron recomendaciones sobre los diferentes riesgos y amenazas cibernéticas que rodean el mundo de la empresa. Entre otros aspectos, se recalcó que la ciberseguridad no es un proyecto que empieza y termina, sino un proceso que siempre se tiene que estar revisando.
SSE es un mercado que combina tecnologías Secure Web Gateway (SWG), Cloud Access Security Broker (CASB), Zero Trust Network Architecture (ZTNA) y Firewall-as-a-Service (FWaaS). Los ingresos de FWaaS y ZTNA crecieron más del 100%, mientras que los de SWG y CASB subieron un 30%.
Permite a los usuarios proteger los sistemas Linux aplicando políticas de privilegios mínimos y controles de seguridad just-in-time. La última actualización ofrece una nueva interfaz unificada para proteger los endpoints de las organizaciones en las plataformas Windows, Linux y Mac.
La suplantación de identidad con ataques de phishing es el ataque más habitual. Las propias redes corporativas se vuelven más vulnerables en esta época del año, ya que con los responsables de TI trabajando con menos personal, los ciberataques pueden pasar desapercibidos.
Aunque la mayor preocupación es la exposición de los datos transportados en la red inalámbrica, también preocupan vectores de ataque tales como las vulnerabilidades del software del sistema operativo, los errores de configuración y la vulnerabilidad de los equipos de red.
Solo en el primer trimestre las detecciones de ransomware duplicaron el volumen total reportado para 2022, impulsadas por el grupo LAPSUS$, junto con nuevas variantes como BlackCat. La botnet Emotet ha regresado con fuerza y las detecciones de Log4Shell se han triplicado.
Los datos de Trend Micro vuelven a confirmar que las amenazas por correo electrónico en la nube siguen aumentando. Durante 2021 bloqueadas por la firma de ciberseguridad registraron un aumento del 101%, llegando a superar los 33,6 millones. Continúa siendo el principal vector de entrada de los ciberataques.
Sólo en diciembre de 2021 hubo 13,6 millones de ataques de cryptojacking, lo cual está lejos de ser un punto de partida óptimo para 2022. Con un coste reducido y un riesgo prácticamente inexistente, los cibercriminales ven muchos incentivos para optar por la criptominería como modelo de negocio.