Cuenta atrás para las elecciones generales del 23J que, tras la sorpresa inicial de su celebración en pleno verano, están a la vuelta de la esquina y suponen ya una diana predilecta para los cibercriminales.
La ciberseguridad es el conjunto de herramientas que se utilizan para asegurar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los datos. Los datos, son, por tanto, el eje principal de nuestro sector y también los protagonistas de esta entrevista.
El reciente informe de amenazas de ESET demuestra la adaptabilidad de los ciberdelincuentes y la continuidad de España como uno de los países que más ciberataques sufre.
La inversión en Secure Access Service Edge (SASE) está en pleno crecimiento.De hecho, según Gartner, el mercado SASE alcanzará los 15.000 millones de dólares para 2025. En este reportaje analizamos cómo la adopción de arquitecturas SASE está impulsando la ciberseguridad de las empresas al combinar la seguridad y la conectividad de red.
El mundo de la ciberseguridad es un mundo cambiante. Lo dice Luis Fisas quien, tras 30 años de experiencia en las áreas de Ventas y Marketing en compañías del sector tecnológico, llegó a Bitdefender hace casi un año para liderar el sur de Europa.
El 64% de las empresas españolas cuentan ya con un ciberseguro ya sea con un producto específico o como parte de otra póliza.
Según apunta el último informe de Akamai, EMEA es la principal región objetivo de los ataques al sector del retail con un 49 % del total. Alemania lidera la clasificación con más de 3.100 millones de ataques.
Analizamos las conclusiones del primer Foro sobre el uso de Inteligencia Artificial en Ciberseguridad de Vectra AI en España.
Desde su introducción en Windows 2000, el DA se utiliza para administrar recursos y servicios de red en un entorno empresarial y se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión de identidades y acceso en redes empresariales.
La segunda edición de Woman4Cyber Startup School llega, de la mano de Women4Cyber y Tetuan Valley, para seguir fomentando el emprendimiento femenino en ciberseguridad.
En este reportaje analizamos la necesidad de unir SecOps y NetOps para alcanzar una ciberseguridad óptima.
La ciberseguridad es cosa de todos. Lo dice Luis Ballesteros, quien protege WiZink Bank desde sus inicios, acumulando 30 años de experiencia en el mundo de la banca. Asegura también que la ciberseguridad tiene que venir de arriba abajo, que los primeros que tienen que estar concienciados, y responder en consecuencia, son los miembro...
La IV edición del #ForoITDS analizó cómo mejorar la seguridad empresarial para implantar una estrategia de seguridad inteligente con debates y ponencias de primer nivel.
En esta ponencia, Miguel López, Architecture & Infrastructure Engineering Director de Making Science, analiza cómo aprovechar la propia experiencia de Making Science en beneficio del cliente en el área de seguridad.
En este debate analizamos, de la mano de SonicWall y Stormshiel Iberia, y la participación de Banco Cooperativo Español, Coren, Hermanas Hospitalarias, Pitcher y Restaurant Brands Iberia, la importancia de establecer una estrategia de protección y recuperación ante amenazas.
En este debate analizamos la importancia de la gestión de identidades y accesos: clave en un mundo híbrido de la mano de Bit2Me, Broseta Abogados, Capital Energy, Fluidra e Indra, y la colaboración de B-FY, Ikusi y WatchGuard.
Analizamos la ciber-resiliencia de las organizaciones, un factor clave para asegurar la continuidad del negocio, de la mano de Barracuda Networks, Bitdefender y V-Valley, con la participación de Clarke Modet, Editorial Edelvives, Enagás, Fintonic y Nationale Nederlanden.
La idea de que estamos cerca del fin de las contraseñas es una tendencia creciente en el campo de la ciberseguridad. En este reportaje analizamos cuáles pueden ser las alternativas que sustituyan a la clásica (y poco segura) contraseña.
Los ciberdelincuentes, cada vez más innovadores, se anticipan a las técnicas de protección implementadas por las soluciones de ciberseguridad. Por ello, la ciberseguridad debe ser reactiva, para lograr una protección coherente con el entorno y las amenazas, pero también proactiva, con la vista puesta en el futuro.
Rubén Frieiro, Risk Advisory Cyber Deloitte analiza cuáles son los mayores retos en ciberseguridad a día de hoy y cuáles las grandes oportunidades desvelando las grandes conclusiones del último informe de Deloitte sobre ciberseguridad en España.