2023 ha sido, sin duda, el año de la inteligencia artificial generativa y, lo que preocupa a día de hoy, más allá de la proliferación de herramientas que intentan aprovechar todo su potencial en los más diferentes sectores, es el peligro que puede suponer para la Humanidad. En este reportaje analizamos el auge de esta tecnología y s...
Los actores maliciosos continúan creando herramientas y técnicas nuevas y actualizadas para mejorar sus ataques y ampliar su capacidad de éxito lo que evidencia la necesidad de una gestión proactiva del riesgo cibernético.
Los hogares españoles gastarán hasta 284 euros en Black Friday, un 35% más respecto al pasado año y los ciberdelincuentes ya se frotan las manos a la espera de conseguir muchas víctimas de forma rápida y sin apenas esfuerzo gracias a la ofertas de esta señalada cita. En este reportaje analizamos los distintos ataques a los que se en...
La visibilidad gana importancia en las organizaciones a medida que los ciberataques se hacen cada vez más numerosos. Por consiguiente, saber dónde y cómo se almacenan los datos, y cómo se protegen es cada vez más vital.
A menudo escuchamos que hay "demasiados proveedores" en ciberseguridad, con cientos o incluso miles de nuevas empresas que ofrecen soluciones similares que surgen continuamente y vienen a sumarse al ya de por sí inmenso ecosistema existente. Hoy, analizamos la profusión de actores en el sector y su posible justificación.
La inversión en Secure Access Service Edge (SASE) está en pleno crecimiento.De hecho, según Gartner, el mercado SASE alcanzará los 15.000 millones de dólares para 2025. En este reportaje analizamos cómo la adopción de arquitecturas SASE está impulsando la ciberseguridad de las empresas al combinar la seguridad y la conectividad de red.
La idea de que estamos cerca del fin de las contraseñas es una tendencia creciente en el campo de la ciberseguridad. En este reportaje analizamos cuáles pueden ser las alternativas que sustituyan a la clásica (y poco segura) contraseña.