SentinelOne, SonicWall, Airbus, Mimecast, Delinea e incluso HPE. Son muchas las empresas que han empezado 2024 con nuevos propósitos, acompañados de adquisiciones que ya están dando mucho de qué hablar en el sector.
2023 ha sido, sin duda, el año de la inteligencia artificial generativa y, lo que preocupa a día de hoy, más allá de la proliferación de herramientas que intentan aprovechar todo su potencial en los más diferentes sectores, es el peligro que puede suponer para la Humanidad. En este reportaje analizamos el auge de esta tecnología y s...
Los actores maliciosos continúan creando herramientas y técnicas nuevas y actualizadas para mejorar sus ataques y ampliar su capacidad de éxito lo que evidencia la necesidad de una gestión proactiva del riesgo cibernético.
Bajo el lema “Compartir para ganar”, las XVII Jornadas STIC CCN-CERT / V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT ha convertido Madrid en el centro de la ciberseguridad española durante tres días. Te contamos las claves de esta edición en este reportaje.
El DNS es un componente crítico de Internet y desempeña un papel crucial en ciberseguridad al facilitar la resolución de nombres a direcciones IP, pero además, se ha convertido en un componente estratégico para la detección y mitigación de amenazas.
Los hogares españoles gastarán hasta 284 euros en Black Friday, un 35% más respecto al pasado año y los ciberdelincuentes ya se frotan las manos a la espera de conseguir muchas víctimas de forma rápida y sin apenas esfuerzo gracias a la ofertas de esta señalada cita. En este reportaje analizamos los distintos ataques a los que se en...
De nada vale la tecnología si no conoces tu empresa, tus debilidades y tus activos más valiosos por eso el autoconocimiento en ciberseguridad es la clave del éxito o al menos, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Si bien SOAR y SIEM pueden parecer dos mundos aparte, la realidad es que estos sistemas se complementan increíblemente bien. En este reportaje, analizamos las claves para elegir entre las dos opciones y las ventajas de una utilización conjunta.
Fortinet reúne en su Security Day en Madrid a más de mil personas en torno a la ciberseguridad y el reto que supone a día de hoy para las organizaciones y resume avisa de que las empresas necesitan mayor simplicidad para una seguridad real y efectiva.
La visibilidad gana importancia en las organizaciones a medida que los ciberataques se hacen cada vez más numerosos. Por consiguiente, saber dónde y cómo se almacenan los datos, y cómo se protegen es cada vez más vital.
La seguridad y los derechos humanos son cuestiones críticas en el crecimiento de la inteligencia artificial, ya que garantizan que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, responsable y segura. En este reportaje analizamos las claves de esta problemática y cómo se le está haciendo frente.
Los ataques de Business Email Compromise ya reinan en el cibercrimen y suponen pérdidas por encima de las del ransomware.
El ransomware sigue siendo el ataque predilecto de los cibercriminales que, desde hace meses, van un paso más allá siendo cada vez más dañino y costoso para las empresas.
A menudo escuchamos que hay "demasiados proveedores" en ciberseguridad, con cientos o incluso miles de nuevas empresas que ofrecen soluciones similares que surgen continuamente y vienen a sumarse al ya de por sí inmenso ecosistema existente. Hoy, analizamos la profusión de actores en el sector y su posible justificación.
Cuenta atrás para las elecciones generales del 23J que, tras la sorpresa inicial de su celebración en pleno verano, están a la vuelta de la esquina y suponen ya una diana predilecta para los cibercriminales.
La inversión en Secure Access Service Edge (SASE) está en pleno crecimiento.De hecho, según Gartner, el mercado SASE alcanzará los 15.000 millones de dólares para 2025. En este reportaje analizamos cómo la adopción de arquitecturas SASE está impulsando la ciberseguridad de las empresas al combinar la seguridad y la conectividad de red.
El 64% de las empresas españolas cuentan ya con un ciberseguro ya sea con un producto específico o como parte de otra póliza.
Desde su introducción en Windows 2000, el DA se utiliza para administrar recursos y servicios de red en un entorno empresarial y se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión de identidades y acceso en redes empresariales.
En este reportaje analizamos la necesidad de unir SecOps y NetOps para alcanzar una ciberseguridad óptima.
La idea de que estamos cerca del fin de las contraseñas es una tendencia creciente en el campo de la ciberseguridad. En este reportaje analizamos cuáles pueden ser las alternativas que sustituyan a la clásica (y poco segura) contraseña.