Passkey permite el acceso sin contraseñas, mientras que la plataforma SecuReporter se ha reforzado con un monitor de IA y un asistente virtual llamado SecuPilot. Con estas actualizaciones, Zyxel no solo mejora la seguridad de sus clientes, sino que redefine el estándar de protección para pymes y MSP.
Apoyados en tácticas basadas en Inteligencia Artificial y en campañas de multi-extorsión, los ciberdelincuentes han dejado obsoletas muchas de las defensas tradicionales, obligando a las empresas a adaptarse a una amenaza que avanza a ritmo de máquina, con estrategias actualizadas y herramientas avanzadas.
España es el séptimo país más atacado del mundo por ransomware, con 79 incidentes registrados en la primera mitad de 2025. Thales alerta sobre el auge de amenazas híbridas, el impacto en sectores críticos como energía y sanidad, y la sofisticación creciente de los grupos cibercriminales.
Los ciberdelincuentes están camuflando malware como herramientas de confianza para infiltrarse en redes corporativas. Las pymes españolas figuran entre las más afectadas del continente. La concienciación y la estrategia de protección se vuelven clave para frenar amenazas cada vez más sofisticadas.
Le siguen Google y Apple, consolidando el dominio de las tecnológicas en este tipo de ataques. PayPal y DHL regresan al Top 10 de marcas más imitadas, reflejo del creciente interés de los ciberdelincuentes por los sectores financiero y logístico, donde la confianza y la urgencia del usuario pueden explotarse con facilidad.
Barracuda Financial Services ofrece a los clientes opciones de pago flexible para contratos plurianuales y pagos por adelantado para revendedores distribuidores. El programa simplifica las complejas transacciones entre múltiples partes en una experiencia digital fluida, lo que mejora la flexibilidad de comprador.
El 69% de las organizaciones sufrieron una vulneración de identidad en los últimos tres años, lo que representa un aumento interanual de 27 puntos porcentuales. El 24% indicó que los costes superaron los 10 millones de dólares, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales.
La ciberdelincuencia no entiende de idiomas, pero sí de cifras, y el español es la segunda lengua nativa más hablada del mundo, sólo por detrás del chino. Su uso abre la puerta a más de 559 millones de personas en todo el mundo, lo que hace que los ataques en español proliferen y se sofistiquen.
Aunque los filtros de spam básicos y las herramientas antiphishing cumplen una función esencial al detectar y bloquear correos no deseados, confiar únicamente en ellos ya no es suficiente. La protección del correo electrónico debe ser integral y basada en un enfoque por capas, señala Kaspersky.