Cuidado con las compras del Amazon Prime Day

  • Actualidad
compra_online

De los más de 1.000 nuevos dominios que se registraron durante el mes de junio relacionados con el período de ofertas de Amazon que arranca el 8 de junio, casi el 90% se consideran maliciosos o sospechosos de serlo, en otro ejemplo de cómo se utilizan fechas señaladas como gancho de estafas.

Según una notificación de Check Point Software, el 87% de los más de 1.000 nuevos dominios que se registraron en junio, vinculados de alguna manera con Amazon, se han catalogado como fraudulentos o como sospechosos de serlo. ¿La razón? La cercanía con el Amazon Prime Day, el período de ofertas que, a pesar de llamarse “día”, abarca del 8 al 11 de julio.

Es habitual que los ciberdelincuentes utilicen momentos de consumo masivo que aprovechen la inclinación de sus víctimas a confiar en cualquier oferta que les llegue. Al parecer, uno de cada 81 dominios peligrosos incluye de forma específica los términos “Amazon Prime”. A los dominios falsos que suplantan la identidad de la marca, se suman los correos electrónicos de phishing que intentan redirigir a enlaces maliciosos.

Check Point ofrece algunas de las recomendaciones para estos momentos que son habituales, pero también necesarias: verificar las URLs, incluyendo si llevan el candado y HTTPS; no hacer clic en los enlaces de email, entrando directamente en la página oficial en su lugar; sospechar tanto de los mensajes de urgencia o presión como de las ofertas demasiado atractivas para ser ciertas; y utilizar medios de pago seguros.

Rafael López, ingeniero de seguridad especializado en protección de correo electrónico de Check Point Software, explica que “el Prime Day es ideal para conseguir buenas ofertas, pero también representa una oportunidad para el fraude online. La clave está en la prevención y la concienciación: planificar las compras accediendo solo por canales oficiales, evitar enlaces en correos electrónicos dudosos, verificar cuidadosamente las URLs incluso si aparecen en nuestro buscador favorito ya que es común que los estafadores paguen por colocar las webs falsas en las primeras posiciones de búsqueda, establecer contraseñas seguras, activar la verificación en dos pasos y no ceder ante la presión de mensajes urgentes”.