Serval Networks protege las infraestructuras críticas con su nueva práctica OT/industrial

  • Actualidad
Serval seguridad OT

La convergencia entre IT y OT está abriendo la puerta a riesgos que antes no existían en planta. Serval lanza una oferta especializada para garantizar continuidad operativa y resiliencia en sectores esenciales, combinando visibilidad OT, control de riesgo e inteligencia de amenazas específica para entornos industriales.

Serval Networks ha anunciado el lanzamiento de su nueva práctica OT/industrial, diseñada para proteger plantas productivas, infraestructuras críticas y operadores de servicios esenciales frente al creciente número de ciberamenazas dirigidas a los entornos industriales. La iniciativa busca reforzar la resiliencia de sectores estratégicos, garantizar la continuidad operativa y acompañar a las organizaciones en el cumplimiento de las nuevas exigencias regulatorias europeas.

 

Aumentan los riesgos en planta

El sector industrial español se enfrenta a un escenario en el que los ataques ya no se limitan al robo de datos, sino que pueden detener líneas de producción, interrumpir servicios esenciales o comprometer la seguridad física en planta. Según el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), casi el 75% de los operadores de servicios esenciales perciben un nivel de vulnerabilidad alto en sus entornos OT, mientras que más del 40% identifica el compromiso de dispositivos IoT como una de las principales amenazas para los próximos años. La convergencia entre redes TI y sistemas OT ha ampliado de forma crítica la superficie de ataque, generando nuevos riesgos para la operación.

Carlos Castañeda, Business Development manager de Serval Networks, subraya que “la convergencia entre IT y OT está abriendo la puerta a riesgos que antes no existían en planta. Nuestra misión es ayudar a los operadores industriales a mantener la producción en marcha incluso bajo ataque, combinando visibilidad en tiempo real, control de accesos y respuesta rápida ante incidentes. La evolución de nuestra propuesta OT nos sitúa en la vanguardia de la protección de infraestructuras críticas en España”.

La nueva práctica OT/industrial de Serval Networks se articula en torno a dos pilares: el control del entorno OT y la inteligencia de amenazas específica para operaciones industriales. En el ámbito del control, la compañía ofrece inventario y clasificación continua de activos OT y PLC, análisis de vulnerabilidades mediante técnicas no intrusivas, arquitecturas seguras basadas en la normativa IEC 62443, despliegue de firewalls industriales adaptados a protocolos críticos y gestión avanzada de accesos en entornos OT. Este enfoque permite reducir el riesgo operativo, sostener la continuidad del negocio y reforzar la resiliencia ante incidentes en sectores donde el tiempo de inactividad tiene un impacto inmediato en la cuenta de resultados.

En paralelo, Serval Networks integra inteligencia de amenazas específica para entornos OT/ICS gracias a alianzas con fabricantes como Claroty, Fortinet o Qualys. Esta colaboración tecnológica facilita la detección de comportamientos anómalos, la priorización de riesgos reales y la activación temprana de respuestas en sectores como energía, transporte, salud, manufactura o utilities. La combinación de visibilidad granular de planta con inteligencia accionable permite a la compañía adelantarse a los incidentes antes de que afecten a la producción.

 

Cumplimiento normativo

El nuevo marco regulatorio europeo, con la directiva NIS2 como referencia, obliga a los operadores de servicios esenciales e infraestructuras críticas a demostrar gobierno del riesgo y resiliencia operativa más allá de los controles TI tradicionales. “Muchas organizaciones monitorizan mejor, pero siguen sin una estrategia clara para sostener la producción bajo ataque”, añade Castañeda. “Serval Networks aborda ese vacío integrando gobierno del riesgo, control de accesos OT, segmentación industrial e inteligencia de amenazas, uniendo cumplimiento normativo y protección real de la operación en tiempo real para garantizar la continuidad y ofrecer una ventaja competitiva”.