Serval Networks y Claroty colaboran para proteger infraestructuras críticas

  • Actualidad
acuerdo

Las dos compañías han alcanzado un acuerdo para ofrecer una propuesta unificada, integrando las soluciones de Claroty en el porfolio de soluciones de protección de los entornos OT e infraestructuras críticas que integra Serval Networks, una alianza con la que esperan impulsar la resiliencia de sectores críticos.

Serval Networks, integrador y proveedor de servicios gestionados de ciberseguridad, ha anunciado hoy el acuerdo de colaboración que ha alcanzado con Claroty, gracias al que podrá integrar las soluciones de ésta en entornos industriales e infraestructuras críticas. Claroty está especializada en la protección de entornos ciberfísicos, incluyendo OT, IoT, XIoT, IoMT e IT.

La alianza les permitirá impulsar “proyectos que incrementen la resiliencia de los entornos industriales”, apoyando además el cumplimiento con la directiva NIS2. Serval Networks integrará las soluciones de Claroty “para descubrimiento exhaustivo de activos, segmentación segura de redes, gestión continua de vulnerabilidades y riesgos y acceso remoto securizado para mantenimiento”.

Jorge Miguel González, socio fundador y Director Comercial de Grandes Cuentas de Serval Networks, explica que el acuerdo “nos permite ofrecer a nuestros clientes una de las soluciones más avanzadas para proteger sus entornos OT e infraestructuras críticas. La combinación de nuestra experiencia en integración de ciberseguridad y las capacidades tecnológicas de Claroty refuerza nuestra propuesta de valor en un momento en el que NIS2 obliga a elevar los niveles de protección y cumplimiento”.

Por su parte, José Antonio Sánchez Ahumada, Sales Director Iberia de Claroty, cree que Serval Networks es “un integrador con sólida experiencia en el mercado español. Juntos ayudaremos a las organizaciones a obtener visibilidad integral de sus entornos ciberfísicos, aplicar segmentación efectiva y gestionar los riesgos junto con las vulnerabilidades y amenazas de forma proactiva, contribuyendo a que alcancen los más altos estándares de ciberseguridad”.