Más de la mitad del spam de Black Friday son estafas
- Actualidad
Una investigación de Bitdefender muestra el modo en que las semanas previas al periodo de alto consumo que suopnen el Black Friday y el Cyber Monday suponen un alto riesgo de estafa digital, con campañas maliciosas que intentan robar datos personales y financieros o instalar malware.
Bitdefender ha analizado el spam que se ha movido en todo el mundo desde el 1 de octubre al 10 de noviembre. De todo el relacionado con el Black Friday, el 53% se corresponde directamente con estafas. La compañía señala que la “temporada de estafas del Black Fiday” abarca en realidad desde que acaba Halloween hasta el mes de enero.
La mayor parte del spam de Black Friday se dirige a Estados Unidos (60%), que también es el mayor punto de origen (43%). En Europa, Alemania es el país de destino del 12% de todo el spam de Black Friday del mundo, mientras que los Países Bajos son responsables del 14% de todo el que se produce. Un porcentaje muy alto que nos da una idea del rol que está jugando el país en este terreno, en línea con la mayor presencia del crimen organizado.
El estudio de Bitdefender destaca que la suplantación de marca es “la táctica que define esta temporada”. La más suplantada es Amazon, que aparece desde el phishing del móvil hasta los emails con cupones falsos. Junto a ella, están MediaMarkt, TEMU, IKEA, Kaufland, Grohe, Oral-B, Binance, Louis Vuitton, Jack Daniel’s, Reese’s y United Healthcare.
La compañía señala que “las campañas detectadas incluyen ofertas falsas, tarjetas regalo, premios y enlaces maliciosos diseñados para robar datos personales y financieros o instalar troyanos y otro malware”. Y recomienda estar atentos y “aplicar las mejores prácticas en torno a contraseñas, compartir credenciales, abrir correos y visitar páginas web”.