Los proyectos de ciberseguridad crecen un 35% en Europa

  • Actualidad
ciberseguridad empresa CEO
©Freepik

La interacción de la IA con datos sensibles y procesos críticos ha multiplicado las vulnerabilidades y acelerado la demanda de soluciones de seguridad más robustas. La ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico, con un crecimiento del 35% en proyectos y un auge del talento freelance.

El desarrollo tecnológico y la expansión de la inteligencia artificial han transformado el panorama de riesgos digitales. La IA, al interactuar con datos privados, información de clientes y procesos de toma de decisiones, ha expuesto nuevas vulnerabilidades que requieren enfoques de seguridad integrados desde el inicio. El informe Malt Tech Trends 2025, elaborado por Malt, revela que los proyectos relacionados con ciberseguridad han aumentado un 35% en el último año, consolidando esta disciplina como un eje central de la transformación digital y de la soberanía tecnológica.

El tamaño del mercado mundial de plataformas de gobernanza, riesgo y cumplimiento normativo se estima que alcanzará los 95.000 millones de euros en 2034, generando oportunidades de crecimiento para soluciones de ciberseguridad y para los expertos freelance que las diseñan y supervisan.

 

Habilidades más demandadas por las empresas

En Europa, el talento freelance vinculado a la ciberseguridad creció un 41% en 2025, impulsado por normativas como DORA y NIS2. Cerca de la mitad de los nuevos especialistas se centran en auditorías, compliance y gobernanza de riesgos, áreas críticas para garantizar la resiliencia operativa de las organizaciones. Entre las competencias más solicitadas destacan:

-     Pentesting: simulación de ataques para detectar vulnerabilidades y prevenir intrusiones externas.

-     DORA: expertos en el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital de la UE, clave para el sector financiero y proveedores TIC.

-     EDR (Endpoint Detection and Response): sistemas que combinan antivirus, monitorización e inteligencia artificial para responder de forma rápida y eficiente a amenazas complejas.

Irène Kleiber, directora de seguridad de Malt, subraya que, “de la mano de las ciberamenazas, regulaciones y el avance de la IA, las soluciones SIEM siguen creciendo, proporcionando oportunidades considerables para los expertos en este campo”.