Cuando el burnout lo sufren los profesionales de la ciberseguridad

  • Actualidad
burnout cyber

Según un estudio de Sophos, casi 8 de cada 10 trabajadores de la ciberseguridad sufrió agotamiento laboral el año pasado. Más allá del problema de bienestar laboral que esto conlleva, supone un alto riesgo para las empresas por el rol clave para las compañías de estos expertos.

Sophos ha analizado las respuestas de 5.000 profesionales de la ciberseguridad de 17 países de todo el mundo para realizar el estudio Human Cost of Vigilance 2025, que aborda el bienestar laboral del personal dedicado a las cuestiones de ciberseguridad. La principal conclusión es clara: el 76% de todos ellos sufrieron agotamiento profesional en 2024.

Además, el 69% de los encuestados considera que este síndrome de burnout se vio agravado de 2023 a 2024. Los “efectos secundarios” de este agotamiento se dejan notar: un 39% reconoce que una de las consecuencias ha sido la pérdida de productividad, mientras que un 29% de empleados faltaron al trabajo y el 22% de ellos se plantearon renunciar por completo.

Sophos recuerda los datos del informe de CUNY, según el cual el agotamiento y la falta de compromiso puede suponer un coste de entre 4.000 y 21.000 dólares a las empresas por empleado y año. Si estas son las consecuencias generales del burnout, en el caso de los profesionales ciber, por el impacto negativo que puede tener esta situación en la protección de la empresa.

Tom Gorup, vicepresidente de Operaciones de Seguridad en Sophos, explica que “el agotamiento en ciberseguridad es más que un problema laboral; también expone a las empresas. Cuando los defensores están exhaustos, se cometen errores, los tiempos de respuesta se ralentizan y la probabilidad de una vulneración aumenta. La resiliencia, la reputación y los ingresos están en juego, y la respuesta no es simplemente añadir más tecnología. Se trata de lograr un equilibrio mediante una gestión más inteligente de la carga de trabajo, combinada con servicios como la Detección y Respuesta Gestionadas”.