Julio es el mes del verano con mayor número de ciberincidentes
- Actualidad

Comparado con el mismo mes del año pasado, el número de ataques se ha incrementado en un 30%, muy por encima de los meses de agosto (aumento del 18%) y junio (11%). De media, el crecimiento de los ciberataques a lo largo de este verano ha sido del 18% con respecto a 2024.
El último informe de ciberinteligencia publicado por Secure&IT muestra un crecimiento de la actividad criminal durante el periodo veraniego. La media mensual de ataques ha sido de 522. El mes de mayores incidentes fue julio, con 548, seguido de junio con 518 y agosto con 499. Comparados con los mismos meses del año anterior, el crecimiento ha sido, respectivamente, del 30%, 11% y 18%.
Entre los países más atacados, la empresa menciona Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá, Italia y España, donde los sectores más afectados fueron administraciones públicas, telecomunicaciones y servicios esenciales. Globalmente, los sectores más atacados fueron servicios, industria, construcción, distribución y salud, con especial atención a la cadena de suministro industrial y la externalización de servicios.
Secure&IT destaca el ransomware como uno de los tipos de ataque más perjudiciales, “dado que combinan un impacto directo en la operativa de las organizaciones con la exfiltración y posterior filtración de datos”. También señala la importancia del hacktivismo en el contexto actual, con un “componente geopolítico, puesto que gran parte de los ataques en Europa Occidental están vinculados a conflictos internacionales”.
La compañía recuerda que “grupos afines a intereses estatales utilizan la desinformación, los ataques de denegación de servicio (DDoS) y la intrusión en sistemas críticos como herramientas de presión. A esto se une la profesionalización de los grupos criminales y el auge del ransomware como servicio, provocando así que el riesgo sea cada vez mayor”.