Más de 2.000 ciberataques a la semana en agosto

  • Actualidad
ai-generated ciber

Siguiendo la misma dinámica que en el mes de julio, el gobierno, los bienes y servicios de consumo y las telecomunicaciones fueron los tres sectores más atacados en España, mientras que en todo el mundo el educativo fue el más atacado y el de la agricultura el de mayor crecimiento.

Según el "Índice Global de Amenazas" de Check Point Software correspondiente al mes de agosto, el volumen de ciberataques que se han producido en España ha aumentado un 16% si lo comparamos con el mismo mes del año anterior, para llegar a una media de 2.024 ataques por semana, ligeramente por encima de la media global, que fue de 1.994 ataques.

En todo el mundo, el sector más atacado fue el educativo, que sufrió más de 4.000 ataques a la semana por compañía. En España, sin embargo, ese sector ni siquiera entró entre los primeros siete más atacados. Un ranking que estaba encabezado por el gobierno, los bienes y servicios de consumo y las telecomunicaciones, siguiendo la tendencia del mes anterior.

La región más atacada fue África (3.239 ataques semanales por empresa), seguida de APA (2.877) y América Latina (2.865). Eso sí, los 1.480 ataques semanales por organización de América del Norte suponen el mayor incremento interanual (20%). En Europa, con 1.685, crecieron un 13%. En todo el mundo, el sector que ha visto el mayor aumento comparativo de ciberataques ha sido la agricultura, que ha subido un 101% para llegar a 1.667 ataques.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, considera que “los datos de agosto son claros: los ciberataques se intensifican en volumen e impacto. Educación, telecomunicaciones y agricultura están en el punto de mira porque son sectores esenciales y su interrupción ofrece máxima palanca a los atacantes. Con el ransomware al alza y la IA acelerando el ritmo de ataque, la única estrategia sostenible es prevención en primer lugar y potenciada por IA”.