Sophos asume el modelo Zero Trust; lanza Cloud Optix, fruto de la compra de Avid Secure a comienzos de 2019; lleva la Inteligencia Artificial y la seguridad sincronizada a todos sus productos, y más allá; abre su plataforma Sophos Central a terceros y extiende los servicios hacia el everything-as-a-service.
Los cibercriminales recurren cada vez más a malware oculto en archivos tan cotidianos como los documentos de Word y PDF para burlar la protección de los firewalls tradicionales e incluso algunas defensas de red modernas actuales.
GDPR, General Data Protection Regulation, o RGPD, Reglamento General de Protección de Datos, es de obligado cumplimiento desde el 25 de mayo de 2018, dos años después de que fuera aprobada para colocar los datos en el punto de mira de empresas y usuarios.
David Raissipour, Group Vice President, Sophos Central Cloud, asegura en este breve encuentro que el mercado va hacia sistemas de ciberseguridad más que a productos de seguridad individuales.
El cloud, la movilidad y, en los últimos años, el Internet de las cosas, han cambiado los negocios de manera dramática. Han potenciado la conectividad, mejorado la productividad, generado nuevas oportunidades de negocio... y también han incrementado los riesgos. El perímetro, que tan cuidadosamente establecieron los firewalls hace a...
Leyes de protección de datos, aplicaciones de mensajería cifradas y que prometen máxima seguridad, navegación en modo incógnito, desactivación del GPS en el móvil o evitar las redes sociales. Muchas son las opciones que se nos plantean hoy en día para mantener nuestra privacidad en la era conectada. Pero la duda es ¿existe realmente...
Fundada en 2013 en San Francisco, Nozomi Networks acumula 52,3 millones de dólares en cuatro rondas de financiación. Considerara una startup, la compañía proporciona soluciones de seguridad para entornos industriales y entra en España de la mano de Vesku Turtia, un veterano del mundo IT que quiere adentrarse en el mundo OT.
Creado por Guido van Rossum entre 1985 y 1990, Python es uno de los lenguajes de programación más versátiles. Dicen de él que es fácil de aprender, con una depuración fácil y un uso amplio. Gusta tanto a los buenos como a los malos, es de código abierto y no te lo puedes perder
Pocos consideran a Microsoft como una empresa de seguridad, y sin embargo lleva la seguridad en su ADN, desde que hace más de dieciséis años Bill Gates formulara su Trustworthy Computing Initiative. Hoy hablamos con Héctor Sánchez Montenegro, el National Technology Officer de Microsoft, la persona responsable del negocio de segurida...