Por séptimo año consecutivo, la Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea (ENISA) ha puesto en marcha durante octubre el Mes Europeo de la Ciberseguridad, lo que da pie a Adolfo Pedriza, socio en el área de Risk Advisory de Deloitte, a firmar esta tribuna de opinión.
Algo falla cuando las fugas de datos e incidentes de seguridad están a la orden del día, dice Miguel Cebrián, responsable del área de Seguridad y GRC para el sur de Europa de ServiceNow, en esta entrevista.
Para Sergio Martínez, director general de SonicWall iberia, la orquestación y automatización de la seguridad proporciona a las organizaciones una herramienta vital de respuesta rápida e inteligente ante ataques de cualquier tipo, especialmente aquellos que no se detectan o que son muy sofisticados y que utilizan malware de tipo 'zer...
Aprovechando su paso por España hablamos con Thierry Karsenti, VP Europeo de ingeniería y nuevas soluciones de Check Point, sobre las diferentes generaciones de amenazas, la importancia de la orquestación y la automatización, la pérdida de perímetro y el futuro del firewall, y de la razón de Capsule, la propuesta de la compañía para...
La gestión de cuentas con privilegios implica muchos desafíos, simplemente porque hay mucho más en juego que cuando se trata de cuentas de usuario habituales. Existe un complejo equilibrio entre la seguridad y la facilidad de acceso, pero lo que está claro es que las organizaciones necesitan implementar una infraestructura adecuada ...
Un bot, abreviatura de robot, es un tipo de aplicación de software o script que realiza tareas por comando, como indexar un motor de búsqueda, y son realmente buenos para realizar tareas repetitivas.
Más de la mitad del tráfico mundial está generado por bots, ¿eres consciente de su existencia? ¿eres capaz de detectarlos? ¿y de saber si es bueno o malo?
Si bien un bot bueno puede ayudar a los clientes a encontrar lo que buscan, sea un mejor precio o una vulnerabilidad conocida para su detección y parcheo, existen los bad bots, o bots malos, que se dedican a robar datos de sitios sin permiso para obtener una ventaja competitiva. Más de la mitad del tráfico mundial está generado por ...
El establecimiento de un programa de ejercicio de simulación de brechas y ataques (BAS) bien definido permite evaluar la efectividad de los procedimientos de seguridad, la infraestructura, las vulnerabilidades y las técnicas mediante el uso de una plataforma de simulación de ataque y ataque.
Mucho se habla del IoT, de ese internet de las cosas que se supone que hace más inteligente un simple sensor, una bombilla, un termostato. Quizá se hable tanto como se tema, porque si algo está trayendo ese Internet de las cosas además de enormes posibilidades, es un montón de problemas de seguridad.
Para Samuel Bonete, Country Manager de Netskope Iberia, las empresas no sólo deben comprender cómo trabajan sus empleados, sino cuáles son sus prácticas de riesgo y cuáles son los puntos ciegos que los equipos de TI y las soluciones heredadas a menudo no tienen en cuenta.
Desarrollado por una empresa israelí ya hay 36 grupos diferentes que buscan infectar Android e iOS con Pegasus, un spyware que ya se ha extendido por 45 países, entre ellos Francia o Canadá.
En oposición a los esfuerzos de algunos gobiernos que exigen puertas traseras, o backdoors, el Institute of Electrical and Electronics Engineers, o IEEE, ha publicado una declaración en apoyo para un cifrado fuerte.
En este reportaje encotnrarás algunos detalles sobre una de las bandas de ciberdelincuentes más conocida de nuestra época.
Hablamos con Attila Dogan, experto en fraude en Adyen, donde lidera la tecnología Revenue Protect que utiliza la compañía para la detección y gestión de transacciones fraudulentas.
Continuamos viendo una tendencia de ataques que se mueven hacia la capa de aplicación desde la capa de red, haciendo que la defensa sea más complicada. Nos los contaba John Summers, Vicepresidente y CTO de Akamai, quien vino a España para intervenir en la Conferencia internacional de Seguridad que cada año organiza ISMS Forum.
La entidad de certificación con filosofía abierta que está bajo el amparo de The Linux Foundation alcanzó a primeros de este año los 50 millones de certificados activos que protegen entre 23 millones y 66 millones de webs con HTTPS.
Para ser Ciber resilientes, o lo que es lo mismo tener la capacidad de resistir, proteger y defender el mundo digital, hay que estar preparado para los riesgos, algunos de los cuales llegan con nuevos modelos de negocio y tecnologías inteligentes, como el machine learning y la inteligencia artificial.
Sebastian Stranieri es el CEO de VU Security, una empresa con sede en Argentina que está aterrizando en Europa, donde quiere ofrecer sus soluciones de previsión del fraude y protección de la identidad para entornos bancarios, seguros o retail.
No hace mucho que hablábamos de SonicWall. Coincidía con el nombramiento de Sergio Martínez como Country Manager de la región de Iberia, coincidía con el lanzamiento de nuevos productos y con el despertar de una compañía que sigue recuperando el tiempo perdido.