Cetelem tiene motivos más que suficientes para ser una de las financieras más exitosas del mercado. Marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, Cetelem está especializados en crédito al consumo, está establecida en más de 30 países y suma más de 27 millones de clientes en el mundo. En España Iker Osorio es la persona encargada ...
Dicen de Zscaler que es ?el rey de la seguridad cloud? y que su desembarco en España está siendo ?imperial?. La compañía cotiza en el Nasdaq, acumula 148 millones de dólares en varias rondas de financiación, la última en 2017, y ha realizado cuatro adquisiciones que han permitido reforzar su oferta para securizar el cloud bajo un mo...
Firme defensor del fin de las contraseñas, dice Daniel Zapico que se apunta a lo que sea con tal de eliminarlas y que el problema de las organizaciones y de la seguridad no es la tecnología, sino cómo se usa. El actual CISO de Globalia asegura además que el perímetro se ha trasladado a la identidad del usuario y al servicio en sí, y...
SailPoint nombra a Jorge Sendra director regional para Iberia en un momento en el que el teletrabajo impulsa la adopción de herramientas de gestión de identidades y accesos.
¿Quién no ha oído hablar del Directorio Activo? Existe desde Windows 2000 y es una pieza fundamental para autorizar usuarios, accesos y aplicaciones en toda una organización, lo que le convierte en un objetivo prioritario para los atacantes. Si un ciberdelincuente es capaz de acceder al Directorio Activo podrá acceder a todas las cuentas de usuario, bases de...
Hasta es el que su actual puesto de trabajo, Ivan Sánchez, CISO de Sanitas, ha ejercido como consultor de seguridad en el sector financiero, ha trabajado en Vodafone y DHL, donde se incorporó para poner en marcha la división de seguridad de la información hasta su incorporación en Sanitas, donde desde hace casi cinco años es respons...
En su estudio "El Estado del Ransomware 2020" recoge Sophos que el 51% de las empresas se han visto afectadas por esta amenaza, que en el 73% de los ataques la información ha sido cifrada y que el coste medio de un ataque de este tipo alcanza los 730.000 dólares.
Hace unos meses Realsec firmó un acuerdo con Cysec, una empresa suiza, para mejorar la seguridad de los entornos blockchain. Hablamos con Jesús Rodríguez, CEO de Reasec sobre los detalles del acuerdo.
Dice Nuria Andrés, que la visión de la ciberseguridad de Forcepoint tiene dos pilares, los datos y los usuarios. Por lo que no pueden estar más de acuerdo con Gartner, que es quién ha inventado el término SASE, al decir que, ?el nuevo perímetro es la propia identidad del usuario?.
Cuando el usuario es cada vez más móvil y las aplicaciones se mueven cada vez más a la nube, la seguridad de la red empieza a perder la relevancia que ha tenido históricamente.
SASE es un nuevo modelo de seguridad, basado en la idea de ya no existe un perímetro definido, los usuarios se conectan desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo, en cualquier momento.
Para Samuel Bonete, responsable de Netskope en la región de Iberia, cuando se habla de SASE se habla de 'mover la seguridad a la nube' y de ofrecer servicios de seguridad desde una plataforma 100% deslocalizada.
Es fundamental que la propuesta SASE permita realizar la extensión de las políticas de seguridad on-premise a los usuarios móviles o las sedes remotas con muy poco esfuerzo, para que el resultado sea consistente con los requerimientos de seguridad que cada organización o empresa impone.
Desde hace unos años, quizá desde que GDPR obliga a informar de las brechas de seguridad, o de que Wannacry se convirtiera en notica, puede ser que desde que los ciberdelincuentes se han convertido en grandes profesionales y su industria en una de las más rentables convirtiendo a todos en posibles objetivos, el papel de CISO ha crec...
Habla claro y sin tapujos, a micrófono abierto. No busca ser popular cuando dice que el mercado de seguridad tradicional, como se conoce al de los antiguos integradores y resellers, estará muerto cinco años. Es agnóstico a las marcas y a las tendencias que llegan al mercado bajo siglas que desaparecen al cabo de poco tiempo. Juan Mi...
Creado en 2013, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) aborda este año la puesta en marcha de dos plataformas, una que ayude a establecer los requisitos de ciberseguridad en los proyectos de automatización industriales, y otra de escenarios de alto impacto que facilite la preparación y respuesta ante incidentes.
Infoblox ya no es la que era. Lo normal en una empresa de más de 20 años que además se mueve en el sector tecnológico, donde los avances suelen ir a más velocidad. La empresa ha evolucionado desde un pionero en control de red a lo que ahora llaman el ?next-level networking?.
Un "datacenter tradicional" localizado en Alcobendas fue la primera experiencia que Carlos Sanchiz, Manager, Solutions Architecture de Amazon Web Services (AWS), tuvo en el mundo IT. Desde entonces han pasado veinte años y ahora se encuentra en la cresta de la ola, en uno de los proveedores de cloud pública con mayor cuota de mercado.
Analizamos con Sergio Martínez, director general de SonicWall, algunas de las tendencias de seguridad vistas en 2019, como el descenso del crytojacking, al seguridad del IoT o que los ataques sean más dirigidos.
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?