Es fundamental que la propuesta SASE permita realizar la extensión de las políticas de seguridad on-premise a los usuarios móviles o las sedes remotas con muy poco esfuerzo, para que el resultado sea consistente con los requerimientos de seguridad que cada organización o empresa impone.
Desde hace unos años, quizá desde que GDPR obliga a informar de las brechas de seguridad, o de que Wannacry se convirtiera en notica, puede ser que desde que los ciberdelincuentes se han convertido en grandes profesionales y su industria en una de las más rentables convirtiendo a todos en posibles objetivos, el papel de CISO ha crec...
Habla claro y sin tapujos, a micrófono abierto. No busca ser popular cuando dice que el mercado de seguridad tradicional, como se conoce al de los antiguos integradores y resellers, estará muerto cinco años. Es agnóstico a las marcas y a las tendencias que llegan al mercado bajo siglas que desaparecen al cabo de poco tiempo. Juan Mi...
Creado en 2013, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) aborda este año la puesta en marcha de dos plataformas, una que ayude a establecer los requisitos de ciberseguridad en los proyectos de automatización industriales, y otra de escenarios de alto impacto que facilite la preparación y respuesta ante incidentes.
Infoblox ya no es la que era. Lo normal en una empresa de más de 20 años que además se mueve en el sector tecnológico, donde los avances suelen ir a más velocidad. La empresa ha evolucionado desde un pionero en control de red a lo que ahora llaman el ?next-level networking?.
Un "datacenter tradicional" localizado en Alcobendas fue la primera experiencia que Carlos Sanchiz, Manager, Solutions Architecture de Amazon Web Services (AWS), tuvo en el mundo IT. Desde entonces han pasado veinte años y ahora se encuentra en la cresta de la ola, en uno de los proveedores de cloud pública con mayor cuota de mercado.
Analizamos con Sergio Martínez, director general de SonicWall, algunas de las tendencias de seguridad vistas en 2019, como el descenso del crytojacking, al seguridad del IoT o que los ataques sean más dirigidos.
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
Tomamos el pulso al mercado con tres preguntas ue han respondido algunos expertos de ciberseguridad: ¿Qué está haciendo la administración pública en seguridad? ¿Debe cambiar la manera en la que la administración pública contrata y compra seguridad? ¿Cuáles son los retos de 2020 a nivel de seguridad?
La segmentación de red no es nada nuevo. La complejidad de las redes es lo que ha cambiado. Tradicionalmente la segmentación se llevaba a cabo con listas de control de acceso en un firewall o un router, pero la pérdida de perímetro lo ha convertido en una tarea desalentadora. Es lo que parece confirmar un reciente estudio de la compañía Illumio enfocado...
Netskope nació para proteger el SaaS, pasó al IaaS y la navegación web y apunta ahora hacia las aplicaciones legacy. Hablamos con Alain Karioty, Regional Sales director de Netskope, primer responsable de la compañía en España hasta el nombramiento de Samuel Bonete como director de Netskope para la región de Iberia.
Hace más de un año que GDPR puso a los DPO en el centro de atención. Hablamos con José Alberto Rodríguez, Cloud Technology Director & Global Data Protection Officer en Cornerstone OnDemand, sobre del día a día de un DPO.