El 85% de las empresas españolas carece de personal cualificado en materia de ciberseguridad

  • Endpoint
Opentext ciberseguridad MxDR

Esta escasez afecta más a los puestos de alto nivel, donde el 64% menciona carencias en habilidades estratégicas como la gobernanza, la planificación y la evaluación de riesgos, lo que está retrasando iniciativas clave y haciendo que más de la mitad tenga dificultades para cumplir con la normativa.

Según un nuevo estudio de Insight Enterprises, la creciente crisis de habilidades en materia de ciberseguridad está obligando al 64% de las organizaciones de EMEA a tomar atajos arriesgados y soluciones temporales para satisfacer las demandas actuales de seguridad.

En España el problema es particularmente grave. El 85% de las organizaciones informan de una escasez de personal cualificado en materia de ciberseguridad, y el 50% describen el impacto como grave o significativo. Esta escasez afecta más a los puestos de alto nivel, donde el 64% menciona carencias en habilidades estratégicas como la gobernanza, la planificación y la evaluación de riesgos.

Solo el 24% de los responsables de la toma de decisiones de TI en EMEA afirma tener suficientes habilidades cibernéticas internas para mantenerse al día con las amenazas en constante evolución. Esta escasez está retrasando iniciativas clave (57%) y haciendo que más de la mitad (57%) tenga dificultades para cumplir con la normativa.

 

El coste y la escasez de candidatos agravan la brecha

Preguntados por los principales obstáculos para cerrar la brecha de habilidades en EMEA, el 68% de los responsables de TI citan el alto coste de la contratación y la formación como un obstáculo importante, y el 65% señala la falta de candidatos cualificados en el mercado.

Sin embargo, el problema va más allá de la contratación, ya que la investigación muestra que la brecha de habilidades cibernéticas no se limita a los puestos técnicos, sino que abarca las funciones de operaciones, liderazgo y cumplimiento normativo. Esta escasez está debilitando tanto la resiliencia diaria como la planificación estratégica a largo plazo.

La ciberseguridad ya no es solo un reto de personal, sino una necesidad estratégica. A medida que las organizaciones aceleran la transformación digital, la creciente brecha de habilidades cibernéticas está minando la confianza en su capacidad para innovar de forma segura. No se trata solo de un problema de talento, sino de una amenaza para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo.

"La respuesta no es simplemente contratar a más personal o adquirir más herramientas", afirma Adrian Gregory, presidente de Insight para EMEA. "Lo que se necesita es un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones conciben la seguridad, pasando de una defensa reactiva a un diseño proactivo".

Ese cambio comienza con el liderazgo. Para cerrar la brecha de habilidades es necesario formar líderes que puedan orquestar la colaboración entre humanos y máquinas, traducir el riesgo técnico en impacto empresarial e integrar la seguridad en el tejido de la innovación.