Siemens y S2GRUPO amplían su alianza a centros de datos, salud y renovables

  • Actualidad
acuerdo manos alianza

Las compañías han aprovechado el congreso combinado de CCN, ESPDEF y RootedCON para anunciar la ampliación de su alianza para desarrollar un modelo integral de ciberseguridad que pueda proteger las infraestructuras críticas y los servicios esenciales en un contexto de crecientes ciberamenazas.

Siemens y S2GRUPO firmaron ayer, en las XIX Jornadas STIC CCN-CERT | VII Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT | Congreso RootedCON 2025, un acuerdo estratégico “orientado a la protección de infraestructuras críticas y servicios esenciales” con el que ratifican su alianza ampliándola a los ámbitos de los centros de datos, las infraestructuras de salud y las energías renovables en España y Portugal.

Según el análisis de LAB52, la unidad de ciberinteligencia de S2GRUPO, los ciberataques a los sectores estratégicos crecen en Europa a un ritmo superior al 30% anual desde 2023. Solo en España, el 43% de todos los incidentes que se detectaron en 2024 afectó a organizaciones consideradas esenciales, con grupos como Sandworm, Volt Typhoon o NoName057(16) con campañas activas que se dirigen a infraestructuras energéticas y sanitarias, así como a AAPP.

Fernando Silva, CEO de Siemens España, considera que “este acuerdo refleja el compromiso de Siemens con la seguridad, la digitalización y la continuidad operativa de las organizaciones que sostienen el funcionamiento del país. La combinación de nuestra tecnología industrial con la especialización de S2GRUPO en ciberseguridad avanzada permitirá ofrecer soluciones integrales para proteger entornos crecientemente interconectados”.

Para José Miguel Rosell, CEO y socio-director de S2GRUPO, “las infraestructuras esenciales requieren hoy un enfoque de ciberseguridad que combine inteligencia, tecnología y capacidad de respuesta real. La colaboración con Siemens nos permite reforzar el nivel de protección de los sectores que no pueden detenerse. Este acuerdo nace con una visión operativa: ofrecer un modelo de ciberseguridad IT+OT adaptado al riesgo actual y alineado con los requisitos de resiliencia del marco europeo”.