Las redes sociales son el canal preferente para las estafas digitales

  • Actualidad
redes sociales

Según reveló Bitdefender en su Informe sobre Ciberseguridad del Consumidor 2025, las redes sociales han desplazado por primera vez al correo electrónico como principal vía de entrada de las estafas. Las redes más utilizadas en España con este fin son WhatsApp, Instagram y TikTok.

El Informe sobre Ciberseguridad del Consumidor 2025 de Bitdefender se basa en una encuesta independiente realizada a más de 7.000 consumidores de Australia, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Además de destacar el “papel dual de la IA”, utilizada en protecciones más avanzadas y en ataques más sofisticados, el estudio arroja algunos datos muy interesantes.

El primero de ellos es el sorpasso de las redes sociales (en España, WhatsApp, Instagram y TikTok) al correo electrónico como principal canal para las estafas. A ambos les siguen las llamadas telefónicas, los SMS y los anuncios online. Como era de esperar, las personas de entre 25 y 34 años son más propensas a caer en estafas desde redes sociales (43%) que los mayores de 55 años (20%).

Además, las personas de entre 16 y 34 años son más propensos a reutilizar contraseñas en tres o más cuentas (20%) que los mayores de 55 años (14%). Y, como somos el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra, “las malas prácticas son más frecuentes entre quienes han sufrido una estafa (23%) que entre quienes no (16%)”. Entre ellas, un 75% señala que no lee o apenas revisa las condiciones antes de aceptar las cookies.

El 14% de los encuestados reconoció haber sido víctima de estafa y un 4% quizá también, porque no estaba seguro. La pérdida media por persona fue de 545 dólares por estafa. Sin embargo, el 48% de los encuestados no utiliza una aplicación de seguridad de terceros en el móvil; el 58% la usa en el ordenador y el 82% no lo hace en la tablet. España se desmarca como el país europeo con mayor adopción de seguridad móvil (57,6%).