Sophos Intelix se conecta con Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot
- Actualidad
La compañía ha ampliado su conexión con Microsoft llevando su herramienta de inteligencia avanzada, alimentada con los datos de telemetría de su plataforma Sophos Central, no solo a los copilotos de seguridad, sino también al sistema de gestión de agentes de IA Microsoft Agent 365.
Sophos ha aprovechado la conferencia Microsoft Ignite, celebrada esta semana en San Francisco, para anunciar la disponibilidad de la integración de Sophos Intelix con Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot. Sophos Intelix es un repositorio de inteligencia frente a ciberamenazas que se alimenta de los más 223 terabytes de datos de telemetría de Sophos Central.
La herramienta es ya accesible de forma gratuita para los usuarios de los dos copilotos de seguridad de la compañía de Redmond. En Microsoft Security Copilot, la integración permite “enriquecer las alertas y agilizar la clasificación de incidentes”, además de investigar los indicadores de compromiso y “acceder a información global y datos de prevalencia de Sophos X-Ops directamente en Security Copilot”.
En Microsoft 365 Copilot, es accesible para herramientas como Teams o MS 365 Copilot Chat. Permite consultar la información sobre amenazas de Sophos utilizando lenguaje natural, comprobar si hay riesgo en enlaces, archivos o dominios y “reforzar la concienciación en ciberseguridad y las habilidades de toma de decisiones dentro de las herramientas de productividad”.
La integración de la inteligencia de amenazas de Sophos se da en todo el ecosistema de Microsoft. Sophos Intelix estará disponible para terceros desde la tienda Security Store de Microsoft. También se integra en la plataforma de gestión y control de agentes de inteligencia artificial Microsoft Agent 365, permitiendo “extender su infraestructura, aplicaciones y protecciones existentes a los agentes”.
Simon Reed, director de Investigación Científica en Sophos, considera que “el ecosistema Microsoft Copilot está transformando la manera en que las personas interactúan con la tecnología al integrar interfaces de lenguaje natural en su núcleo. El futuro de la productividad del SOC está dejando atrás las interfaces gráficas de usuario que hemos utilizado desde la década de 1980, avanzando hacia un nuevo paradigma de colaboración entre humanos e IA, con asistentes impulsados por amplios conjuntos de datos, inteligencia de amenazas profunda y sistemas avanzados”.