Solo el 35% de las empresas dispone de microsegmentación en el entorno de red

  • Actualidad
redes seguridad

Según un estudio de Akamai, pese a que hasta un 90% de las organizaciones afirma haber adoptado algún tipo de segmentación, la mayor parte de organizaciones todavía no ha adoptado medidas de microsegmentación de las redes corporativas.

El informe “Segmentation Impact Study 2025”, elaborado por Akamai según una encuesta a 1.200 responsables de seguridad y tecnología de distintos sectores y en compañías de todo el mundo, destaca la mejora para la postura de seguridad que supone la adopción de la microsegmentación, que “agiliza la contención del ransomware y mejora las condiciones de los seguros ante riesgos cibernéticos”.

Si bien el 90% de las organizaciones afirma haber adoptado algún tipo de segmentación, solo el 35% ha adoptado la microsegmentación en sui entorno de red. De estas últimas, el 63% lo hizo para ser capaz de contener los ataques de ransomware y evitar su propagación por la red; el 56% buscaba además responder de forma más rápida y eficaz a los ciberincidentes; el 74% intenta aislar sus activos de alto riesgo; y el 57% espera protegerse de amenazas internas y cumplir con las normativas vigentes.

Además de esos criterios, los que han implementado la microsegmentación esperan seguir aumentando las inversiones en este ámbito. Por otro lado, pese al alto porcentaje de organizaciones que todavía no ha adoptado medidas de microsegmentación, la mitad de ellas tiene previsto implementarlas en un plazo de dos años.

Francisco Arnau, vicepresidente regional de Akamai para España y Portugal, explica que “las organizaciones que adoptan la microsegmentación responden más rápido a las ciberamenazas y disfrutan de unas primas de seguros más bajas. Hemos visto que la segmentación, con los controles de políticas adecuados, reduce la probabilidad de que los ataques den resultado, incluso cuando se utiliza la IA para disfrazarse y buscar nuevas rutas de infiltración en las rede”.