El Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital vuelve a Madrid

  • Actualidad
Congreso Cyberfraude

La segunda edición del evento, organizado por CyberMadrid, se celebrará el próximo 23 de octubre y contará con paneles de discusión y presentaciones que abordarán temas como las tendencias del fraude y las estrategias para combatirlo, así como casos prácticos de protección frente a estas amenazas.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid acogerá el próximo 23 de octubre la segunda edición del Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital, un evento organizado por CyberMadrid, el Clúster de Ciberseguridad de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Como recuerda la organización, según los datos de este último organismo, solo en Madrid se han registrado en lo que va de año 47.000 incidentes de ciberseguridad, que han supuesto un perjuicio económico estimado de 950 millones de euros. El fraude digital es responsable de buena parte de estos ciberincidentes, de ahí la importancia de congresos como el #CFD25.

La apertura del congreso contará con la participación de Agustín Muñoz-Grandes, presidente de CyberMadrid y Alejandro Las Heras, consejero delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, así como con representantes del Área de Economía del Ayuntamiento de Madrid. La sesión se estructura en torno a tres bloques temáticos: el cibercrimen y sus consecuencias, las organizaciones y los controles existentes y la protección y soluciones.

En cuanto a los ponentes, destacan entre otros el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco Núñez; el inspector jefe de la Brigada Central de Fraudes Informáticos David Moreno; el director de Ciberseguridad de MAPFRE, Daniel Largacha; el presidente del Instituto Internacional de Prevención del Fraude Juan Ignacio Zorrilla;  o el exdirector de Auditoría Interna de Telefónica, José Ruiz-Canela.