Las múltiples formas en que la IA puede proteger el email
- Actualidad

El correo electrónico es todavía uno de los principales vectores de entrada de los ciberataques en el entorno corporativo. Una estrategia de protección basada en inteligencia artificial que esté bien planteada puede ser una de las mejores opciones de protección.
Según un estudio de Proofpoint, el 75% de las empresas de EMEA ha sufrido al menos un ataque exitoso que ha tenido como vía de entrada el correo electrónico. Y eso solo en el último año. La inteligencia artificial es ya una de las principales herramientas de protección: el 61% de los CISO de la región utiliza capacidades basadas en IA en sus sistemas de ciberseguridad.
Sin embargo, hay que conocer bien las capacidades y las limitaciones de la IA para que su uso sea efectivo. La compañía recuerda que con el machine learning supervisado se entrenan modelos de IA con amenazas conocidas frente a los correos legítimos; el no supervisado es capaz de identificar anomalías en el comportamiento sin que haya etiquetas predefinidas. Además, la IA conductual aprende de los patrones de usuarios y remitentes y el procesamiento del lenguaje natural permite analizar tono, intención y estructura de los mensajes.
Proofpoint explica que, “si se utiliza correctamente, la IA puede transformar la seguridad del correo electrónico, aislando los mensajes peligrosos antes de que lleguen al usuario, advirtiendo en tiempo real sobre posibles suplantaciones de identidad, formando a las personas en seguridad a partir de amenazas reales y retirando los emails maliciosos después de su entrega”.
Kevin Leusing, jefe de tecnología de la compañía, considera que, “en EMEA, donde los atacantes se aprovechan de la confianza, el idioma y los procesos, la IA debe ser explicable, adaptable y profundamente contextual. En Proofpoint, no creemos en la IA por la IA. Creemos en la protección de las personas mediante una IA más avanzada, transparente y centrada en el ser humano”.