Google Cloud lleva a Europa su Programa de Protección de Riesgos
- Actualidad

La compañía estadounidense abre su propuesta de seguros de riesgo cibernético a 30 países del Viejo Continente, entre ellos España, en un programa en el que, en todo caso, solo pueden participar empresas que cuenten con más de 500 millones de dólares anuales en ingresos.
Google Cloud ha anunciado la ampliación de su Programa de Protección de Riesgos a 30 países de la región EMEA, entre ellos España. Este programa, accesible solo a empresas con un volumen de ingresos superior a los 500 millones de dólares anuales, se basa en dos pilares: el Cyber Insurance Hub de Google y las pólizas de seguro de ciberseguridad “a medida” que ofrecen sus socios.
El Hub es una herramienta que “permite evaluar de forma rápida el perfil de riesgo en Google Cloud de un cliente, con un proceso simplificado para contratar un seguido de ciberriesgo. En cuanto a las pólizas de sus socios, se anunciado también la incorporación de Beazley y Chubb. Así mismo, se ha ampliado la colaboración con Munich Re, incorporando a Munich Re Specialty y a su filial HSB, contrada en pyme.
El Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud dedica especial atención a las nuevas tecnologías, Por un lado, ofrece una “cobertura explícita de riesgos asociados a la IA”, siempre y cuando sean cargas de trabajo relacionadas con Google. Por otro lado, incorpora una “cobertura frente a riesgos potenciales de explotación cuántica”, una muestra del impulso de la compañía a la criptografía poscuántica, uno de los temas que tratamos en el webinar "La computación cuántica como motor de cambio: transformando la realidad empresarial".
Monica Shokrai, head of Business Risk and Insurance de Google Cloud, explica que, “con nuestro Programa de Protección de Riesgos ampliado, estamos trabajando codo con codo con las aseguradoras para cambiar esta situación. Al combinar la información sobre seguridad en la nube en tiempo real con la experiencia de las aseguradoras, podemos mejorar la visibilidad del riesgo, permitir una suscripción más inteligente y, en última instancia, ofrecer una protección más amplia y asequible a nuestros clientes”.