Sólo el 15% de los seguros de hogar cubre ciberataques
- Endpoint

Los hogares tienen cada vez más dispositivos conectados, pero siguen sin contar con protección real frente a ciberataques, chantajes o suplantación de identidad. El INCIBE registró más de 20.000 incidentes graves en dispositivos domésticos en el último año.
La transformación digital ha cambiado los hogares, pero no su percepción del riesgo. Hoy, el 65% de las familias españolas tiene al menos cinco dispositivos conectados a internet y cada aparato es una posible puerta de entrada para el cibercrimen, pero muchos siguen creyendo que la única amenaza es un robo físico. De hecho, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) registró más de 20.000 incidentes graves en dispositivos domésticos en 2023, desde accesos no autorizados hasta chantajes, espionaje y suplantación de identidad.
Estos ataques pueden afectar a todos los miembros de la familia de diferentes maneras. Los adultos están expuestos al robo de datos bancarios o laborales, mientras que los menores pueden sufrir ciberacoso, grooming o chantajes a través de videojuegos y redes sociales. Además, todos se enfrentan a la suplantación de identidad, la pérdida de privacidad e incluso riesgos que comprometen la seguridad física si los ciberdelincuentes logran acceder a cámaras de seguridad o cerraduras inteligentes.
Proteger el hogar digital con pólizas inteligentes
A pesar de la magnitud del problema, la mayoría de los seguros del hogar no contemplan coberturas específicas para ciberataques. Concretamente, menos del 15% de los seguros del hogar incluye cobertura frente a ciberataques, según datos de ICEA y el Observatorio de Ciberseguros 2023 recogidos por Lazarus Technology.
Aunque algunas aseguradoras han comenzado a incluir planes de ciberprotección la mayoría siguen siendo limitados y no cubren la prevención ni la monitorización. El sector aún no ha interiorizado del todo el riesgo digital doméstico, lo considera un “extra tecnológico” y no una amenaza real para la seguridad de las familias.
La falta de ciberseguros efectivos no es solo un problema de cobertura, sino también de desconocimiento. Según INCIBE, el 72% de los ciudadanos no se considera informado sobre ciberseguridad en el hogar, y solo el 8% cuenta con protección específica.