Ciberseguridad, la gran aliada para la continuidad de negocio en los entornos OT
- Actualidad

SIA, compañía de Indra, ha presentado los resultados de su Barómetro 2023 de Ciberseguridad OT. El informe indica que los sectores de Industria y Consumo, y Energía todavía tienen mucho por hacer en la protección de los entornos operacionales.
La transformación digital favorece la apertura de los entornos OT conectando sus activos al mundo IT, internet o la nube, para crecer, y mejorar su productividad y eficiencia. Una combinación con numerosos beneficios, que también deja visibles vulnerabilidades y dispara los niveles de riesgo de ciberseguridad que afectan a las operaciones y al negocio.
Para ofrecer una instantánea del momento que atraviesa hoy la ciberseguridad en las organizaciones que operan en entornos OT, el Grupo SIA ha preparado su barómetro de 2023 en el que muestra el grado de madurez actual y lo que se espera de cara a los dos próximos años. Su misión es “acompañar a estas organizaciones a identificar estos riesgos y proteger su información y activos críticos, y guiarlas, desde nuestro expertise, hacia el crecimiento sostenible y seguro”. Por ello, para su elaboración, se han basado en entrevistas personales a diversos perfiles directivos y expertos de empresas de energía, industria y consumo.
Durante la presentación del estudio, vimos cómo el informe constata el mayor avance del sector energético en el que el 84% de las compañías energéticas son «plenamente conscientes» de la relevancia de la ciberseguridad en su tecnología operativa (OT) y disponen, a día de hoy, de planes específicos para priorizar la seguridad en sus entornos de producción.
Entre los retos para las compañías energéticas, el informe apunta que deben poner el foco en maximizar sus capacidades de ciberrespuesta y avanzar en el uso de técnicas avanzadas en predicción, automatización y orquestación.
También deben dotar de un mayor alcance y frecuencia a la realización de tests de intrusión y mejorar la protección de los accesos físicos a plantas o instalaciones (el 85% no aplica medidas avanzadas para ello).
Un paso por detrás del sector energético se sitúan las organizaciones de consumo e industriales. Aunque, según datos del estudio, su situación está lejos de ser tan avanzada como en el sector energético. En la actualidad, “solo el 24% cuenta con programas específicos de concienciación orientados a la ciberseguridad en el entorno operacional y solo el 23% dispone de herramientas avanzadas para realizar la protección de activos digitales en el ámbito OT”.
En ese sentido, el consejero delegado de SIA, Roberto Espina, recalcó que la ciberseguridad en entornos operacionales se ha convertido en una “prioridad estratégica” en los sectores energético e industrial por el grado de exposición que tienen y el impacto y consecuencias que puede acarrear un ataque.