La privacidad digital se ha convertido en una necesidad estratégica en la era de la IA
- Endpoint

Solo el 23 % de los consumidores afirma comprender perfectamente cómo se utilizan sus datos. Las instituciones financieras y las instituciones públicas siguen obteniendo las puntuaciones más altas en confianza cuando se trata de recopilar y utilizar los datos de los clientes.
El 59% de los consumidores se sienten incómodos con el uso de sus datos para entrenar sistemas de IA, según el informe State of Digital Trust 2025 de Usercentrics. Pero no es la IA en sí lo que preocupa a los consumidores, sino la falta de claridad sobre cómo se utilizan sus datos. En lugar de rechazar la innovación, los usuarios exigen más transparencia y control.
"No estamos asistiendo a una pérdida de la confianza, sino a un reajuste de las expectativas", afirma Adelina Peltea, CMO de Usercentrics. "En la era de la IA, dar a los usuarios un control real sobre sus datos no es solo una cuestión de cumplimiento: es la forma en que las marcas construyen lealtad”.
Los consumidores quieren control y están alerta
Este reajuste ya es visible en el comportamiento de los usuarios. Casi la mitad de los encuestados (46%) afirma aceptar las cookies con menos frecuencia que hace tres años. Mientras tanto, el 42% lee los banners de consentimiento siempre o a menudo antes de compartir sus datos, lo que sugiere que la alfabetización digital está aumentando y los consumidores están dispuestos a participar cuando la experiencia es respetuosa y clara.
No se trata de rechazar la personalización o la innovación digital, sino a replantear el uso de los datos como una relación, no como una transacción. En la actualidad, solo el 23 % de los consumidores afirma comprender perfectamente cómo se utilizan sus datos, pero el deseo de aprender está ahí. Las marcas que hacen que la privacidad sea comprensible y procesable pueden convertir la complejidad en una ventaja competitiva.
El informe también revela claras diferencias de confianza entre sectores: Las instituciones financieras (57%) y las instituciones públicas (49%) siguen obteniendo las puntuaciones más altas en confianza cuando se trata de recopilar y utilizar los datos de los clientes, gracias en parte a una regulación rigurosa y a la responsabilidad pública. Mientras tanto, sectores como las redes sociales (28%), la hostelería (22%) y la automoción (13%) se enfrentan a un camino más complicado hacia la confianza de los consumidores.
La mayoría de los usuarios (62%) sienten que se han "convertido en el producto", pero no están renunciando al mundo digital, sino que exigen algo mejor. Las empresas que afronten este momento con claridad, empatía y experiencias basadas en el consentimiento se encontrarán a la vanguardia de un nuevo paradigma digital.