Invertir en sistemas de seguridad es una prioridad para el 64% de las empresas catalanas
- Actualidad
Las empresas e instituciones catalanas son las terceras que más presupuesto asignan a su proceso de digitalización: un 26% asegura tener un plan de digitalización definido y, de éstas, el 40% afirma asignarle un presupuesto concreto. Dentro de sus prioridades de inversión, la seguridad ocupa el segundo puesto, solo por detrás la conectividad.
|
También puedes leer... Cómo evaluar las opciones de SD-WAN Gestión de cuentas con privilegios para Dummies |
La segunda edición del Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas, realizado por el Observatorio Vodafone de la Empresa, revela que tres de cada diez empresas catalanas tienen un plan de digitalización definido. Según sus datos, un 32% de las empresas catalanas se encuentra en una fase avanzada del proceso de digitalización (fase de seguimiento y control o mejora), ligeramente por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 34%.
Además, un 26% tiene un plan de digitalización definido (tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional) y, de éstas, el 40% lo dota de presupuesto. Estos datos sitúan a esta comunidad autónoma en la tercera posición del ranking nacional en términos de planificación digital y dotación económica.
En una escala de 0 a 10, la preocupación media en cuanto a la digitalización y el uso de nuevas tecnologías en Cataluña es de 6,5, una nota similar a la del conjunto de las comunidades autónomas, que se sitúa en el 6,6.
Las prioridades de inversión pasan por la conectividad a la red y entre dispositivos (71%) y los sistemas de seguridad (64%). Las herramientas de colaboración (62%) y el Internet de las Cosas (54%) también son importantes para ellas. La región también está por encima de la media nacional en términos de inversión en tecnologías emergentes como blockchain (23%) o Big Data (45%). Además, un 59% considera que su relación con el cliente ha mejorado en los últimos dos años y, de estas, el 62% sostiene que ha sido gracias a la inversión en nuevas tecnologías.
En cuanto a las barreras que encuentran a la hora de abordar sus procesos de digitalización, coinciden con el total de comunidades autónomas en que el coste elevado de la implantación es el principal obstáculo a la hora de apostar por las nuevas tecnologías (con un 21%). Por el contrario, no consideran que la resistencia de los empleados a la implantación sea una barrera decisiva.
El estudio, que se realizó entre abril y julio de 2018 mediante la realización de 479 entrevistas a 456 empresas y 23 instituciones públicas de Cataluña, tiene como objetivo conocer mejor la realidad digital del tejido empresarial y público de la región, así como los puntos en los que se requiere seguir avanzando.