VIII Foro IT Digital Security

Próximamente en IT Televisión...

NIS2 establece un marco legal para mejorar la seguridad de las redes y sistemas de información en Europa. Es una actualización de la directiva NIS de 2016, orientada a mejorar la seguridad en sectores esenciales, como la energía, el transporte, la salud y las infraestructuras digitales.


 

IT Digital Magazine

Léela en PDF o ePub

Aunque el 97% de las empresas españolas consideran que las inversiones en privacidad ofrecen retornos que superan los costes, el 99% anticipan que los recursos y el gasto probablemente se trasladarán a la IA durante el próximo año.

La lentitud de la innovación, los datos aislados y la adopción inconexa de la inteligencia artificial podrían estar frenando su negocio. Ya sea que esté buscando automatizar procesos, fortalecer la seguridad o emplear IA inteligente, la actualización a Titanium X acelerará su viaje.

La solución Kaspersky Anti Targeted Attack ha recibido una importante actualización, que mejora sus capacidades en áreas clave como la visibilidad de la red, la optimización de los recursos, la gestión de la seguridad o la defensa frente a las amenazas más sofisticadas.

El evento Barcelona Cybersecurity Congress, ya en su sexta edición, ha sido desarrollado por Fira de Barcelona y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, con un programa completo de actividades y ponencias, y se celebra de forma conjunta con el IOT Solutions World Congress.

El creciente número y sofisticación de los ciberataques y el creciente coste de los daños que causan a las organizaciones siguen alimentando la demanda de soluciones de vanguardia. Como resultado, la ciberseguridad sigue siendo un sector crítico para las inversiones de capital riesgo, y el impulso se acelerará en 2025.

Una de las campañas de malware identificadas en el mes de marzo utilizó FakeUpdates como inicio de un ataque más complejo del ransomware RansomHub, el sistema de RaaS que continúa aumentando su actividad mientras va ocupando el espacio dejado por LockBit.

Desde el sector público hasta el privado, ninguna organización parece estar a salvo. Entre las víctimas recientes se encuentran El Corte Inglés, Generali Seguros y la tecnológica Inemlatic Electronics. La filtración masiva de datos de Comisiones Obreras, ejecutada por el grupo Hunters International, es otro ejemplo.

El software representará más de la mitad del gasto total en seguridad, con una tasa de crecimiento interanual prevista del 14,8%. En cuanto a los sectores, se prevé que el sector aeroespacial y de defensa, y el bancario lideren el crecimiento del gasto en seguridad en Europa, seguidos por los mercados de capitales.

Una investigación de Bitdefender detalla cómo creadores de contenido e influencers se han convertido en un objetivo muy atractivo para los ciberdelincuentes, que intentan hacerse con el control de sus cuentas para difundir malware masivamente a través de ellas.

Entre los factores que han contribuido al fuerte crecimiento de la compañía en 2024 destacan el desarrollo de una estrategia de servicios gestionados de ciberseguridad y la colaboración estratégica establecida con socios tecnológicos del sector de la seguridad.

La reciente filtración masiva de datos en X, con más de 2.800 millones de cuentas afectadas, evidencia el riesgo real de la ingeniería social y la necesidad urgente de fortalecer la higiene digital en empresas y organizaciones. El problema no es solo lo que se filtra, sino lo que hacemos o dejamos de hacer después de una filtración.

Con un crecimiento del 19% en el negocio B2B de la compañía, esta área impulsó su crecimiento en 2024 para llevarla a un año de ingresos récord, pese a que los factores geopolíticos han llegado a impactar en su división de B2C, que experimentó una disminución del 2%.

Según el informe de WatchGuard Threat Lab sobre el último trimestre de 2024, los sistemas de la compañía detectaron un 141% más de criptomineros maliciosos, un 94% más de malware basado en red y un 74% más de Amenazas Persistentes Avanzadas que en el trimestre anterior.

La nueva funcionalidad de Fastly DDoS Protection incorpora visibilidad en tiempo real sobre los procesos de mitigación de los ataques de denegación de servicios a aplicaciones web y API para ayudar a entender mejor los eventos DDoS sin afectar al tráfico legítimo.

Los atacantes están explotando las plataformas de mensajería, las aplicaciones en la nube y los servicios de intercambio de archivos. Conseguir un acceso inicial es sólo el inicio. El principal objetivo será escalar privilegios, ampliar accesos, ganar persistencia, cometer fraude, robar dinero y exfiltrar datos de alto valor.

La compañía ha anunciado la incorporación de Netskope One DLP On Demand a su servicio Netskope One Data Security, con una API que permitirá “nuevas integraciones de protección de datos para los socios de la alianza tecnológica de Netskope”, con mejoras para unificar sus capacidades de seguridad de datos.