Un sistema de energía eléctrica actual es una instalación técnica compleja, única en términos de tamaño e importancia para la vida humana.
La Platform Security Architecture (PSA) proporciona un modelo que permite la seguridad desde el diseño, tanto a nivel de hardware como de firmware, del IoT.
Durante el II Foro de la Movilidad e Internet de las Cosas organizado por ISMS Forum, se ha analizado el estado de la seguridad en IoT y la forma de generar concienciación y sensibilización sobre los riesgos y amenazas en un mundo cada vez más interconectado.
Se acaba de descubrir una nueva botnet maliciosa que se está extendiendo rápidamente y que se cree que ya controla más de dos millones de dispositivos IoT.
Este documento técnico define las Generaciones de Machine Learning y explica los niveles de madurez de la inteligencia artificial (AI) y el aprendizaje automático (ML) que se aplican a la ciberseguridad en la actualidad.
En los primeros seis meses de 2017, Kaspersky Lab detectó en sistemas de automatización industrial, más de 18.000 versiones de malware pertenecientes a 2.500 familias diferentes.
Considerados un componente clave en las estrategias de transformación digital de las empresas, los bots pueden ser la oportunidad para conseguir una respuesta rápida sobre el estado de cualquier cosa, o un desafío para la seguridad.
El riesgo de perder la confianza del cliente al permitir las revisiones del código fuente de sus productos no vale el negocio que la empresa podría ganar, ha dicho Greg Clark, CEO de Symantec.
Ricardo Lizarralde, Director Southern Europe Middle East and Africa, AT&T, advierte que muchos fabricantes de dispositivos IoT no incorporan ni siquiera las medidas de seguridad más básicas.
Para Pedro Pablo Pérez, CEO de ElevenPaths, el negocio de ciberseguridad de Telefónica, la falta de seguridad en las soluciones de IoT debe verse como una barrera, como un inhibidor de su adopción del IoT.
Para Eutimio Fernández, director de Ciberseguridad en Cisco España, los ataques de DDoS que utilizan botnets de objetos conectados para colapsar servidores es uno de los mayores usos que los ciber-delincuentes harán del IoT
Para Rodrigo Chávez Rivas, responsable de IT Security Services & Solutions en Unisys, es necesario que la seguridad se incorpore en toda la cadena, desde su origen en fábrica hasta llegar a los consumidores finales.
Para Josep Albors, responsable de concienciación de ESET España, las posibilidades que el Internet de las cosas ofrece a los delincuentes son bastante amplias.
El nuevo SOC de la compañía, que cuenta con cuenta con el soporte de Webroot, dará soporte a más de 400 clientes en más de 100 países.
Este informe resume las conclusiones de una encuesta reciente realizada por ESET en la región de Asia y el Pacífico, centrada en las pequeñas y medianas empresas.
El acuerdo de intercambio mutuo de datos fomentará una cooperación mayor entre las dos partes en su lucha contra la ciberdelincuencia.
Para ESET se esté generando una excesiva confianza en el Machine Learning, o aprendizaje automático, aplicado a la ciberseguridad. ¿Está en realidad lo suficientemente maduro para hacer frente a la ciberdelincuencia?
El cambio de cifrado de Internet, que afecta a más de 700 millones de personas y estaba previsto para el próximo 11 de octubre, se retrasa hasta el primer trimestre de 2018.
ITS Security, consultora tecnológica vasca especializada en servicios de ciberseguridad, celebra su décimo aniversario con crecimientos en torno al 50% en facturación y de un 40% en plantilla.
Este informe, realizado entre Accenture y Ponemon Institute, asegura que el cibercrimen representa un coste de 11.7 millones de dólares por empresa y año, un 62% más que hace cinco años.