Beneficios de la microsegmentación como barrera frente al ransomware
- Infraestructuras críticas

La creciente necesidad de proteger datos, aplicaciones y sistemas de IT y OT en un panorama cada vez más dinámico junto con el aumento de las regulaciones, requiere de soluciones como Akamai Guardicore, señalan desde Serval Networks, que ofrece soluciones basadas en microsegmentación por software de Akamai a sus clientes.
Ante el creciente número de desafíos críticos que, como el ransomware, ponen en riesgo la seguridad de las empresas, Serval Networks, en alianza con Akamai Technologies, han realizado recientemente el seminario “Microsegmentation como muro Anti-Ransomware”, que ha servido como plataforma para abordar la importancia de integrar soluciones de seguridad avanzadas para la protección de las infraestructuras críticas.
El cibersecuestro de datos, o ransomware, es uno de los ciberataques más comunes en la actualidad. Tal y como afirma Francisco Zarallo, Channel Sales manager de Akamai Technologies, “a través de la microsegmentación, que aísla cargas de trabajo de forma independiente, es posible frenar esta amenaza. Frente a las soluciones tradicionales, la microsegmentación basada en software de Akamai Guardicore representa una evolución significativa en la seguridad de red y de la microsegmentación, sobre la base de los principios Zero Trust”.
La microsegmentación como respuesta
Para Serval Networks, el valor diferencial de Akamai Guardicore reside en su capacidad para ofrecer visibilidad profunda y granular sobre las interacciones dentro de la red, lo que proporciona una segmentación más precisa y eficiente. Esto facilita la detección de amenazas internas y la reducción de las superficies de ataque, aspectos esenciales para las organizaciones en la actualidad.
Su arquitectura basada en la nube y su enfoque modular permiten a las empresas implementar la microsegmentación de manera gradual, rápida y sin que sus operaciones se vean afectadas. Las herramientas de automatización y las capacidades analíticas avanzadas ayudan a superar las barreras tradicionales de complejidad y gestión manual. Además, la solución mantiene un desarrollo continuado, añadiendo características entre versiones, lo que muestra una gran inversión en I+D y un compromiso con el canal y los clientes.
“La creciente necesidad de proteger datos, aplicaciones y sistemas de IT y OT en un panorama cada vez más dinámico junto con el aumento de las regulaciones, requiere de soluciones como Akamai Guardicore que van más allá de las tradicionales”, afirma Carlos Castañeda, responsable de Preventa y Desarrollo de Negocio de Serval Networks.