Las preventas del nuevo iPhone 17 desatan un repunte de estafas online
- Endpoint

Uno de los fraudes más comunes consiste en páginas falsas que imitan la tienda oficial de Apple, para reservar el iPhone 17 antes de que se agote. Los estafadores también difunden falsas loterías en las que prometen iPhones gratis y anuncios sobre supuestas oportunidades para convertirse en “probador” del smartphone.
Coincidiendo con el lanzamiento de las preventas del nuevo iPhone, Kaspersky ha detectado un repunte de estafas que aprovechan la expectación generada por el dispositivo, incluyendo páginas web falsas, loterías fraudulentas y supuestos programas de “probadores” para recopilar datos personales e información financiera. Estos ataques conllevan riesgos significativos, como el robo de datos personales y pérdidas económicas.
Uno de los más comunes consiste en páginas falsas que imitan la tienda oficial de Apple, donde se anima a reservar el iPhone 17 “antes de que se agote”, y que en realidad buscan robar los datos de las tarjetas bancarias en el momento del pago.
Los estafadores también difunden falsas loterías en las que prometen iPhones gratis como premio. Para participar, los usuarios deben rellenar una encuesta, facilitar información personal y pagar una tasa de envío o de servicio. Estas páginas suelen incluir falsos comentarios de supuestos ganadores que dicen haber recibido su “premio”.
Además, circulan anuncios sobre supuestas oportunidades para convertirse en “probador” del iPhone 17. Con este gancho, los ciberdelincuentes convencen a los usuarios más interesados en la tecnología para que proporcionen sus datos de contacto y direcciones de envío, e incluso paguen una tasa de entrega. Los terminales nunca llegan y, en su lugar, las víctimas reciben oleadas de spam o nuevos intentos de phishing dirigidos.
“Los ciberdelincuentes se alimentan del entusiasmo que generan los grandes lanzamientos de productos, convirtiendo la expectación de los consumidores en una puerta de entrada a las filtraciones de datos. Hemos visto cómo estas tácticas han evolucionado, pasando de simples intentos de phishing a páginas muy elaboradas que parecen auténticas. Para protegerse, los usuarios deben priorizar la verificación sobre el impulso y así evitar caer en estas amenazas oportunistas”, afirma Tatyana Shcherbakova, analista de contenidos web en Kaspersky.