Las webs falsas de Amazon se disparan un 232% antes del Black Friday
- Actualidad
El auge de las compras online en la campaña de Black Friday y Cyber Monday ha multiplicado las oportunidades para los ciberdelincuentes. Los sitios fraudulentos crecieron un 250% en octubre, con Amazon y eBay como principales objetivos, mientras que el 68% de los consumidores no sabe identificar un sitio de phishing.
El Black Friday de 2025 promete ser uno de los más intensos de los últimos años, con descuentos prolongados y un volumen de transacciones récord. Sin embargo, este escenario también se ha convertido en terreno fértil para los ciberdelincuentes. De acuerdo con datos de NordVPN, los sitios web falsos de Amazon aumentaron un 232% en octubre respecto al mes anterior. En conjunto, las páginas fraudulentas de comercio electrónico crecieron un 250%, con eBay registrando el mayor incremento: sus copias ilegítimas se dispararon un 525%.
“Los eventos de compras como el Black Friday son una mina de oro para los cibercriminales”, advierte Marijus Briedis, Director de Tecnología (CTO) de NordVPN. “Los estafadores explotan el desorden que hay alrededor de las ofertas y los descuentos, sabiendo que los compradores apurados son propensos a hacer clic en enlaces peligrosos o a compartir información personal sin pensarlo a profundidad. Incluso, durante la locura de la búsqueda de ofertas, la gente debe mantener una buena higiene digital”.
El problema se agrava porque la mayoría de los consumidores no sabe reconocer un sitio fraudulento. Según el Test Nacional de Privacidad de NordVPN, el 68% de los compradores a nivel mundial no logra identificar una página de phishing. Esta vulnerabilidad se vuelve crítica en temporadas de alto consumo, cuando los usuarios visitan múltiples tiendas online y acceden a ellas a través de correos electrónicos promocionales que, en muchos casos, son falsos.
Entre agosto y octubre, los ataques de phishing crecieron un 36%, lo que demuestra que los ciberdelincuentes están perfeccionando sus técnicas. Los correos electrónicos sofisticados que simulan notificaciones de entrega o promociones exclusivas se han convertido en una de las estrategias más comunes para engañar a los consumidores.
Consejos para evitar las estafas
Los expertos recomiendan extremar precauciones durante estas fechas. Comprar directamente en la página oficial de las tiendas, verificar que las URL incluyan “https://” y el icono del candado, y desconfiar de promociones demasiado atractivas son medidas básicas para reducir riesgos. También es aconsejable leer reseñas de usuarios, especialmente las negativas, para detectar patrones de fraude.
“Los aspectos básicos de la ciberseguridad pueden olvidarse durante los grandes eventos de compras”, añade Briedis. “Los compradores nunca deben hacer clic en correos electrónicos no solicitados, aunque parezcan legítimos. En cambio, es mejor entrar directamente a la página web. Revisar comentarios y quejas recurrentes es una práctica muy útil para evitar caer en estafas”.