Caos en la seguridad de las PYMES en la era de cloud
- Cloud
Tanto las micropymes como las PYMES que están en fase de crecimiento, ven cloud como una oportunidad para gestionar sus negocios de una manera más eficiente y rentable. Un reciente estudio señala que no todo es positivo, ya que la nube les hace perder control sobre la seguridad de las aplicaciones y los datos de los clientes.
También puedes leer... |
A medida que crece su actividad, las empresas recurren con más frecuencia a nuevas herramientas de negocio y a servicios en la nube, en un intento de hacer que la actividad de sus empleados sea más eficiente y flexible, así como también a reducir los gastos.
La mitad (50%) de las empresas de hasta 49 trabajadores y el 40% de aquellas entre 50 a 249 cuentan con empleados que trabajan habitualmente en remoto, y necesitan acceder a datos y aplicaciones a través de la nube. Y, a medida que las empresas crecen, experimentan una creciente necesidad de servicios en la nube: el 73% de las pymes y el 56% de las micropymes utilizan al menos un servicio en la nube. Entre las herramientas SaaS más populares se encuentran los servicios de correo electrónico, almacenamiento de documentos y colaboración, finanzas y contabilidad.
Sin embargo, según datos de Kaspersky Lab, el uso de la nube tiene también un efecto secundario: las infraestructuras TI en las organizaciones están consolidando cada vez más servicios y aplicaciones, pero en muchas ocasiones no alcanzan unos niveles de control y de visibilidad adecuados. Como consecuencia, el 66% de las empresas de menos de 250 empleados experimentan dificultades para administrar estas infraestructuras TI tan heterogéneas.
Esta complejidad creciente exige que las pequeñas y medianas empresas adopten un nuevo enfoque para la gestión de su infraestructura.
El problema, sin embargo, es que los especialistas internos no siempre tienen la suficiente experiencia para enfrentarse a este desafío. El 14% de las empresas entre 50 y 249 empleados confía la gestión de seguridad TI a personal que no es especialista en TI. “Esto puede dar lugar a la aparición de riesgos reales para la ciberseguridad de las empresas, que no siempre pueden o tienen tiempo para evaluar, al concentrar la mayor parte de su atención en el desarrollo de sus negocios”, concluye la firma de seguridad.