IA y mitos griegos para combatir el factor humano en ciberseguridad
- Actualidad
El Proyecto EVE, desarrollado por un consorcio de universidades y empresas privadas y cofinanciado por el Instituto nacional de Ciberseguridad, propone una inteligencia artificial que aprende de las emociones de los usuarios para protegerlos de los ciberataques.
Ayer se presentó, en una peculiar sesión con visita guiada y a puerta cerrada al Museo del Prado incluida, el Proyecto EVE, uno de los más peculiares que puedes encontrar en el panorama de la ciberseguridad. Con la cofinanciación del Instituto nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de su programa de Compra Pública Innovadora, ha sido desarrollado por TechHeroX, Ticsmart, Softcom, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Autónoma de Madrid.
El núcleo del proyecto lo forma EVE (Emotions and Vulnerabilities Exposed and Protected), “un software pionero en neurociberseguridad”. Se trata de un algoritmo que estudia las emociones y los rasgos de personalidad de los usuarios tomando como referencia tres “brújulas internas”: BIS, la inhibición conductual correspondiente al miedo a recibir castigos, BAS, la activación conductual que responde al impulso de buscar recompensas, y NC, la necesidad cognitiva que nos hace querer saber más.
A estos tres planteamientos se añaden “variables contextuales, tecnológicas y el modelo de procesamiento de la información”. Además, es algo que evoluciona: después de un primer “autodiagnóstico de cada persona”, se utiliza un sistema basado en simulaciones de phishing que evalúa de forma continua ese primer diagnóstico, lanzando alertas si la situación cambia.
Conforme al tipo de alerta que haya percibido EVE, se muestran al usuario pequeñas historias basadas en mitos griegos que ilustran el proceso cognitivo concreto que se ha visto involucrado, “entre los que se encuentran Apolo y el Fraude del CEO, Prometeo y la Suplantación en Whatsapp, Troya y el Phishing, Medusa y el Vishing”. De ahí el Museo del Prado como el marco elegido para la puesta de largo del proyecto.