La IA rompe la baraja de la ciberseguridad

  • Actualidad
inteligencia_artificial

Un nuevo estudio revela el modo en que la inteligencia artificial ha transformado el panorama de la ciberseguridad, contribuyendo a la profesionalización de la ciberdelincuencia y facilitando la automatización de los ataques y la generación de malware.

Según el “Informe de Ciberamenazas 2025”, elaborado por Sopra Steria, el uso principal que hacen los ciberdelincuentes de la inteligencia artificial es la automatización de los ataques y la generación de malware. También ha aumentado el uso de IA para realizar deepfakes que hagan más convincente el phishing, aunque son más preocupantes la automatización y la generación de malware.

Además del impacto de la IA, el informe también refleja la evolución del modelo de Ransomware as a Service, que según la compañía “ha alcanzado niveles críticos de sofisticación y expansión”. También siguen creciendo el phishing y los ataques multicanal, el malware y los infostealers, la explotación de vulnerabilidades críticas y las amenazas a infraestructuras críticas y OT.

En el informe, Sopra Steria recomienda adoptar un enfoque integral de la seguridad; priorizar los parches y las actualizaciones regulares; implementar una autenticación multifactor robusta; realizar formación continua en ciberseguridad a todos los empleados; fortalecer la detección y respuesta ante incidentes con soluciones EDR y monitorización avanzada; y auditar y reforzar la gestión de contraseñas, permisos y configuraciones.

Arsenio Pérez, director de Ciberseguridad de Sopra Steria España, explica que “la inteligencia artificial ha transformado el panorama digital, y la ciberseguridad no es una excepción. En Sopra Steria, creemos que esta tecnología debe ser una herramienta para reforzar a las organizaciones, no para ponerlas en riesgo. Por eso, en España contamos con un equipo de expertos que ayudan a las organizaciones a reducir sistemáticamente el riesgo y aumentar la madurez y resiliencia de sus sistemas”.