Monitorización de la Dark Web para pymes
- Actualidad

Norton ha incorporado a su solución para pymes Norton Small Business, tanto la versión Standard como la Premium, la capacidad de vigilancia de redes sociales y Dark Web para generar una alerta temprana en caso de que datos sensibles de la empresa se hayan filtrado.
Las pymes cada vez son más objeto de interés de las empresas de ciberseguridad, no solo por el incremento del volumen de ciberataques que se dirigen a ellas, sino por las normativas de seguridad como DORA o NIS2, que obligan a muchas de ellas a incrementar sus niveles de ciberseguridad. Si hemos visto recientemente el ejemplo de Kaspersky, Norton también mejora su solución para este segmento.
La compañía anunció ayer la incorporación de una nueva funcionalidad a Norton Small Business, en sus versiones Standard y Premium, destinada a mejorar la capacidad de prevención de las amenazas. Con esta ampliación, las pymes podrán monitorizar tanto la Dark Web como las redes sociales en busca de datos sensibles de la compañía, como el número de identificación fiscal o de IVA, que hayan podido filtrarse.
Una alerta temprana que puede ayudar a que los ciberataques no lleguen a producirse. La compañía recuerda que, según el último informe “Gen Threat Report”, los ataques a pequeñas empresas han crecido un 68% este año. Una de las fuentes de las que se nutren estos ataques son las páginas de la dark web en las que se venden las credenciales filtradas.
Leena Elias, directora de producto en Gen, grupo del que forma parte Norton, señala que “miles de pequeñas empresas ya confían en Norton Small Business para proteger sus datos y a sus clientes. Al incorporar funciones avanzadas de supervisión de la Dark Web y redes sociales, junto con nuestra herramienta de supervisión financiera, extendemos esa tranquilidad hacia las áreas donde las amenazas están creciendo más rápidamente”.