Europol alerta sobre el auge del crimen digital impulsado por la IA

  • Actualidad
cibercrimen

El informe EU-SOCTA 2025 revela que las redes criminales se han transformado en estructuras globales, impulsadas por la inteligencia artificial y la digitalización. Estas organizaciones aprovechan las vulnerabilidades tecnológicas, como el cibercrimen y el fraude online, para expandir su influencia y crear nuevas rutas ilícitas.

Así como el ADN moldea el código de la vida, el código de la delincuencia organizada se está reescribiendo. Liberada de las estructuras tradicionales, la delincuencia organizada se ha adaptado a un mundo marcado por la inestabilidad global, la digitalización y las tecnologías emergentes. El informe EU Serious and Organised Crime Threat Assessment (EU-SOCTA) 2025 de la Europol identifica las características que definen el panorama actual de la delincuencia.

 

La delincuencia es más desestabilizadora, se alimenta online y se acelera con la IA

La delincuencia grave y organizada ya no es solo una amenaza para la seguridad pública, sino que impacta en los cimientos mismos de las instituciones y la sociedad de la UE. Las propiedades y efectos desestabilizadores de la delincuencia grave y organizada se observan en dos frentes: internamente, a través del blanqueo o la reinversión de ganancias ilícitas, la corrupción, la violencia y la explotación delictiva de jóvenes delincuentes; y externamente, con las redes delictivas operando cada vez más como intermediarios al servicio de actores de amenazas híbridos, una cooperación que se refuerza mutuamente.

Además, las infraestructuras digitales impulsan las operaciones delictivas, lo que permite que las actividades ilícitas se expandan y se adapten a una velocidad sin precedentes. Las redes delictivas explotan cada vez más la infraestructura digital para ocultar sus actividades a las fuerzas del orden, mientras que los datos emergen como la nueva moneda de cambio: robados, comercializados y explotados por los actores criminales.

Casi todas las formas de delincuencia grave y organizada dejan huella digital, ya sea como herramienta, objetivo o facilitador. Desde el ciberfraude y el ransomware hasta el narcotráfico y el blanqueo de capitales, internet se ha convertido en el principal escenario de la delincuencia organizada.

Por otra parte, la IA está transformando radicalmente el panorama de la delincuencia organizada. Los delincuentes explotan rápidamente las nuevas tecnologías, utilizándolas como catalizador de la delincuencia y como motor de eficiencia. Las mismas cualidades que hacen revolucionaria a la IA (accesibilidad, adaptabilidad y sofisticación) también la convierten en una poderosa herramienta para las redes delictivas. Estas tecnologías automatizan y amplían las operaciones delictivas, haciéndolas más escalables y difíciles de detectar.

 

Las amenazas de más rápido crecimiento

Este ADN criminal en constante evolución está arraigado en las amenazas de seguridad más urgentes identificadas en el EU-SOCTA 2025. El informe destaca una serie áreas clave donde las redes criminales se están volviendo más sofisticadas y peligrosas.

La primera son los ciberataques, principalmente ransomware, pero cada vez más ataques dirigidos a infraestructuras críticas, gobiernos, empresas y particulares, a menudo con objetivos estatales.

El segundo son los esquemas de fraude online, cada vez más impulsados ??por la ingeniería social impulsada por IA y el acceso a grandes cantidades de datos, incluyendo información personal robada. Le sigue la explotación sexual infantil online, con IA generativa que produce material de abuso sexual infantil y facilita la captación de menores en línea.

Otra áreas claves son el tráfico de migrantes, el tráfico de drogas y el tráfico de armas de fuego. Si bien algunas amenazas se desarrollan en el mundo físico, elementos de todo proceso delictivo se trasladan cada vez más a internet: desde el reclutamiento y la comunicación hasta los sistemas de pago y la automatización impulsada por IA.