Biometría facial para el control de accesos
- Actualidad

Según Veridas, esta tecnología tiene un grado de implantación cada vez mayor gracias a la fortaleza de su seguridad o la buena experiencia de los usuarios, dentro de un mercado de sistemas biométricos que podría superar los 80.000 millones de dólares en 2027.
Veridas considera que la biometría facial está “cada vez más en auge” a medida que los métodos más tradicionales para el control de acceso, como llaves, tarjetas o códigos PIN, han ido perdiendo fiabilidad ante las brechas de seguridad. Según la compañía la biometría facial no solo aumenta la seguridad, sino que ofrece una buena experiencia de usuario y se presenta como una solución integral para las necesidades de control de accesos y cumplimiento normativo.
Según las previsiones de MarketsandMarkets en 2022, para el año 2027 el mercado global de dispositivos biométricos alcanzará los 82.900 millones de dólares, lo que supone una media de crecimiento anual del 14,1%. De todas las soluciones biométricas disponibles, Veridas señala que la biometría facial es en estos momentos una de las preferidas por las compañías.
Eso sí, a la hora de escoger una solución, la compañía recomienda que el fabricante sea propietario del software y el hardware utilizados, que ofrezca un proceso de registro efectivo, así como varios métodos de autenticación, y sea capaz de integrarse con los sistemas existentes. También considera imprescindible que sea una tecnología certificada para responder al cumplimiento normativo y que proporcione opciones de Business Intelligence de análisis de rendimiento y consulta de informes.
Eduardo Azanza, CEO de Veridas, considera que “la biometría facial está ganando terreno. En industrias como la deportiva, además de garantizar la seguridad, permite crear experiencias de usuario que aseguren la vuelta de los aficionados. En el sector del juego también es clave en un momento donde cada vez se imponen regulaciones más estrictas. Además, ahora más que nunca, las empresas requieren sistemas seguros y sencillos de control de acceso”.