Las detecciones de adware en Android aumentaron un 160% en el primer semestre

  • Endpoint
ciberseguridad movil

La campaña “Kaleidoscope” representó un 28% de las detecciones de adware en este periodo, con apps que imitan a versiones legítimas. Este software no deseado muestra anuncios intrusivos, puede ralentizar el dispositivo y, en algunos casos, robar datos personales.

El adware, un software diseñado para mostrar anuncios no deseados en dispositivos móviles, se ha convertido en una de las amenazas más detectadas en Android. Según el último informe de amenazas de ESET, las detecciones aumentaron un 160% en el primer semestre de 2025, consolidando al adware como un problema creciente.

Aunque muchas variantes se presentan como aplicaciones aparentemente legítimas, este software puede inundar la pantalla de anuncios invasivos, ralentizar el rendimiento, consumir datos móviles y, en casos más graves, recopilar información personal o abrir la puerta a otras amenazas digitales.

Uno de los ejemplos más destacados de 2025 es la campaña Kaleidoscope, un fraude publicitario en Android que crea dos versiones idénticas de una misma aplicación: una legítima, disponible en tiendas oficiales, y otra maliciosa, distribuida en repositorios no oficiales. Ambas comparten nombre y app ID, lo que dificulta su detección y ha permitido a sus desarrolladores obtener beneficios a costa de los usuarios, que sufren un aluvión de anuncios y un rendimiento deteriorado. Esta campaña representó un 28% de las detecciones de adware en Android en el primer semestre del año.

Entre los síntomas más frecuentes que pueden indicar la presencia de adware se encuentran la aparición excesiva de anuncios, incluso en pantalla completa; el rendimiento lento o bloqueos inesperados; la descarga rápida de la batería y consumo elevado de datos; y los cambios en el navegador sin autorización o instalación de apps desconocidas.

“Las extensiones maliciosas del adware amplían su alcance gracias a técnicas de camuflaje muy elaboradas. En ESET hemos visto cómo se hacen pasar por aplicaciones conocidas, se instalan junto a programas gratuitos o incluso suplantan actualizaciones del sistema. El resultado es que los usuarios acaban expuestos a riesgos de privacidad y seguridad sin darse cuenta”, explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.“En caso de sospecha, es recomendable reiniciar el dispositivo en modo seguro, revisar las aplicaciones instaladas y desinstalar las que resulten sospechosas”.