El sector financiero da señales de una mayor inversión en verificación de identidad

  • Endpoint
Regula identidad banca

Casi un tercio de los bancos y firmas de criptomonedas, además de una quinta parte de las fintechs, esperan aumentos entre el 10 y el 20%. Los líderes empresariales están asumiendo la responsabilidad directa de la verificación de identidad, convirtiéndola en un pilar de la resiliencia empresarial.

Bancos, fintechs y plataformas de criptomonedas están aumentando su inversión en prevención de fraude y verificación de identidad (IDV), posicionando estos dos elementos como la próxima capa de ciberdefensa. Según la encuesta global de Regula, The Future of Identity Verification: 5 Threats and 5 Opportunities, los bancos lideran esta tendencia: el porcentaje de instituciones que piensa aumentar su presupuesto de IDV en más del 50% prácticamente se ha triplicado, del 4,4% al 15% en apenas dos años.

Los aumentos moderados en los presupuestos de verificación de identidad son cada vez más comunes en todos los servicios financieros. Casi un tercio de los bancos y las firmas de criptomonedas, además de una quinta parte de las fintechs, esperan aumentos entre el 10 y el 20%. Mientras tanto, al menos una de cada tres organizaciones en el ecosistema de servicios financieros más amplio está considerando un crecimiento más sustancial del 20 al 50%.

Al mismo tiempo, la proporción de empresas que apuntan a aumentos presupuestarios importantes, más del 50%, casi se ha duplicado tanto en criptografía como en fintech, alcanzando alrededor del 17% de las organizaciones en cada sector en la actualidad.

También se está produciendo un cambio importante en la sala de juntas: los líderes empresariales están asumiendo la responsabilidad directa de la verificación de identidad, convirtiéndola en un pilar de la resiliencia empresarial. Casi uno de cada cinco ahora espera aumentar sus presupuestos de prevención de fraude e IDV en un 50% o más.

"Los ejecutivos finalmente han despertado a la economía deepfake", señala Henry Patishman, vicepresidente ejecutivo de Soluciones de Verificación de Identidad de Regula. "Se están dando cuenta de que la verificación de identidad ya no es un coste, sino un motor de crecimiento. Así como la ciberseguridad se volvió no negociable hace una década, la verificación de identidad es ahora una infraestructura central para la confianza en la era de la IA".

 

De la verificación de casillas a la infraestructura de confianza

Detrás de esta aceleración hay un cambio de mentalidad: la verificación de identidad ha pasado de ser un paso de cumplimiento táctico a un facilitador estratégico de la confianza digital. El 24% de las empresas ahora dice que IDV debe convertirse en el núcleo de su estrategia de gestión de confianza, y el 27% quiere que esté completamente integrado en todos los departamentos, desde la incorporación y la prevención del fraude hasta el marketing y la atención al cliente.

A medida que las empresas construyen ecosistemas impulsados por IA, el coste de los controles de identidad débiles se dispara, desde multas regulatorias hasta daños a la reputación y pérdidas por fraude.