Las VPN gratuitas ponen en riesgo la privacidad de millones de españoles

  • Endpoint
VPN

El 69% de los usuarios españoles citan la protección de la privacidad y la seguridad en los dispositivos como sus principales razones para usar una VPN. Hay millones de personas que siguen usando servicios VPN gratuitos que pueden comprometer la seguridad y privacidad.

Una nueva encuesta de NordVPN revela que, aunque la adopción de las VPN de pago está aumentando, un número sustancial de españoles aún depende de servicios VPN gratuitos. La encuesta revela que el 69% de los usuarios españoles citan, hoy en día, la protección de la privacidad y la seguridad en los dispositivos como sus principales razones para usar una VPN. Un 37% busca proteger la privacidad de sus datos y actividades en internet, y un 32% se centra en cuidar sus dispositivos y cuentas en línea.

Alrededor del 3% de los españoles que actualmente no usan una VPN tienen previsto empezar a usar una en el próximo año, lo que sugiere que hay más sensibilización en relación con las preocupaciones de la privacidad online.

“Hemos alcanzado un punto de inflexión donde los consumidores reconocen que su huella digital tiene consecuencias en el mundo real”, señala Marijus Briedis, director de tecnología (CTO) de NordVPN. “Ahora que el conocimiento sobre las VPN está por encima de la media en España, es alentador ver que el 71% de los españoles sabe lo que es una VPN y el 32% la usa en su día a día. Sin embargo, a medida que las ciberamenazas continúan evolucionando, debemos seguir educando a las personas sobre cómo usar estas herramientas de forma efectiva para proteger su privacidad”.

 

El coste oculto de las VPN gratuitas

A pesar de las crecientes preocupaciones sobre la privacidad, aproximadamente el 13% de los usuarios españoles de VPN aún eligen servicios gratuitos, un resultado que no ha cambiado desde el año pasado. La constante preferencia por las VPN gratuitas plantea riesgos significativos que muchos usuarios desconocen.

Los servicios de VPN gratuitos suelen emplear modelos de negocio problemáticos que pueden comprometer directamente la privacidad del usuario. Muchos suelen recopilar y vender datos de los usuarios a anunciantes y terceros, todo lo contrario a lo que buscan los usuarios, que es la protección de la privacidad.

Muchos servicios gratuitos ofrecen protocolos de cifrado obsoletos o mantienen infraestructuras vulnerables que pueden exponer la actividad del usuario. Los datos han demostrado que numerosas aplicaciones de VPN gratuitas contienen código malicioso diseñado para comprometer dispositivos o extraer información sensible.

“La ironía es sorprendente: las personas descargan VPN gratuitas para proteger su privacidad, sin darse cuenta de que se están exponiendo, potencialmente, a una mayor vigilancia”, explica Briedis. “No existe ningún servicio gratuito. Si no pagas con dinero, pagas con tus datos”.